En la Tierra a martes, junio 10, 2025

MÁS ALLÁ DEL HOSPITAL

El sector sanitario y farmacéutico abraza la transformación digital

10 TENDENCIAS CLAVE, SEGÚN ARBENTIA

Desde soluciones modulares hasta la integración de la inteligencia artificial, ARBENTIA identifica las innovaciones tecnológicas que están redefiniendo la gestión operativa para adaptarse a un entorno más exigente, conectado y regulado

El sector sanitario y farmacéutico está experimentando una profunda transformación que va más allá del tradicional ámbito clínico. Impulsadas por la presión regulatoria, la búsqueda de eficiencia operativa y una creciente competencia, las organizaciones de salud y farmacia están redefiniendo sus operaciones diarias, priorizando la mejora de procesos internos, el control de la información y la agilidad en la toma de decisiones.

Fernando González-Haba, Director de la división de servicios en ARBENTIA, una consultora tecnológica, destaca el papel crucial de la pandemia en esta evolución. “La pandemia obligó a muchas organizaciones a repensar completamente su forma de operar: mayor flexibilidad, trabajo remoto, gestión más ágil de datos, necesidad de coordinación entre áreas, integración con proveedores…”, explica González-Haba.

Subraya que, a menudo, la digitalización nace de la necesidad de resolver ineficiencias concretas, pero al abordar estos puntos críticos, las organizaciones descubren el vasto potencial de integrar y modernizar sus procesos.

La digitalización como pilar estratégico: 10 tendencias clave

La digitalización de los sistemas de gestión, que antes se consideraba una función meramente administrativa, es ahora un pilar estratégico capaz de conectar distintas áreas, automatizar tareas y anticipar las necesidades del negocio. ARBENTIA ha identificado diez tendencias tecnológicas que están marcando el rumbo de esta transformación:

  1. Soluciones Modulares y Escalables: Los sistemas se implementan en fases, activando solo los módulos que aportan valor inmediato, permitiendo personalizar y escalar proyectos a medida que las necesidades crecen.
  2. Gestión Integral de la Cadena de Valor: Los sistemas conectan todos los eslabones, desde el laboratorio y la producción hasta la distribución y la fuerza de ventas, adaptándose a las prioridades de cada empresa.
  3. Planificación Avanzada y Automatización de Procesos: Herramientas como planificadores visuales y simuladores de escenarios permiten anticipar problemas, reducir costes y liberar recursos, transformando la eficiencia en una capacidad estructural.
  4. Digitalización del Equipo Comercial: La red de ventas se integra con el sistema de gestión, utilizando herramientas móviles para organizar agendas, registrar visitas y obtener una visión unificada del cliente.
  5. Gestión Documental e Intranets Colaborativas: Los sistemas documentales evolucionan hacia plataformas compartidas y extranets, facilitando el acceso controlado a la información, incluyendo la documentación técnica.
  6. Implementación por Fases Orientadas al Retorno: Los proyectos priorizan funcionalidades que resuelven necesidades críticas y generan un rápido retorno de inversión, optimizando la inversión y la gestión del cambio.
  7. Gobierno del Dato y Análisis Inteligente: Cuadros de mando, KPIs y análisis en tiempo real se consolidan como herramientas esenciales para la toma de decisiones, apoyadas en soluciones de Business Intelligence.
  8. Inteligencia Artificial Aplicada a la Gestión: La IA generativa se integra para añadir valor, con asistentes inteligentes y bots que mejoran la experiencia del usuario y abren nuevas posibilidades de automatización y análisis.
  9. Refuerzo de la Ciberseguridad y Cumplimiento Normativo: Los sistemas basados en la nube garantizan entornos seguros, actualizados constantemente y con herramientas específicas para proteger datos sensibles y facilitar auditorías.
  10. Digitalización como Palanca de Sostenibilidad: La eficiencia lograda a través de la digitalización contribuye a modelos más sostenibles, reduciendo el uso de papel, automatizando tareas repetitivas y controlando el consumo de recursos.

Estas tendencias no solo buscan optimizar la operación, sino también sentar las bases para un futuro donde el sector sanitario y farmacéutico sea más ágil, inteligente y adaptable a los desafíos cambiantes.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las noticias más relevantes y exclusivas.