Captar la atención de la audiencia se ha convertido en el gran desafío para los profesionales del marketing B2B en España. Así lo revela un nuevo estudio de LinkedIn, que señala que el 93% de los responsables del sector identifica este aspecto como su mayor preocupación a la hora de diseñar campañas.
Para hacer frente a este escenario, el 71% de ellos considera que invertir en el vídeo es clave para no perder terreno frente a la competencia, mientras que el 84% subraya la necesidad de adoptar enfoques creativos para diferenciarse. Una percepción que no se limita al mercado español: a nivel global, el 80% de los profesionales del marketing B2B también reconoce la necesidad de apostar por la creatividad como vía para destacar.
No obstante, la creatividad sigue encontrando obstáculos dentro de las propias organizaciones. Aunque los responsables del marketing reconocen que las ideas creativas y el uso del vídeo influyen directamente en las decisiones de compra, el 74% de los directores y vicepresidentes de marketing en España admiten que la alta dirección en sus organizaciones es reacia al riesgo, lo que les obliga a apoyarse en técnicas más tradicionales y obsoletas, en lugar de otras más experimentales e innovadoras. Una situación que también se da a escala global, con el 68% de los líderes enfrentando el mismo tipo de limitaciones.
“Los compradores B2B de hoy en día, de los cuales el 71% pertenecen a la Generación Z o son millennials, ya no se dejan convencer por las tácticas de siempre. Lo que realmente los mueve es lo que ven, a quién siguen y en quién confían. En este nuevo escenario, el vídeo y los creadores de contenido están definiendo las opciones. Por eso, las marcas deben dejar de pensar solo en conseguir visualizaciones y empezar a centrarse en cómo convertir esa atención en conexiones reales y estas, a su vez, en oportunidades de negocio”, asegura Matt Derella, VP de LinkedIn Marketing Solutions.
El vídeo B2B y el marketing de influencers, entre las estrategias más eficaces
A medida que los profesionales españoles del marketing B2B se enfrentan al reto de hacer más con menos y demostrar un impacto claro en los resultados del negocio, el 96% afirma que el vídeo y el 95% que el marketing de influencia se encuentran entre las estrategias más efectivas para generar ventas directas en el mercado laboral actual.
Los vídeos cortos en el ámbito B2B les ayudan a generar confianza entre las audiencias (80%) y a llegar a los responsables de la toma de decisiones (74%). Además, el contenido de vídeo de influencers está emergiendo como la principal prioridad de inversión para los equipos de marketing.
El estudio de LinkedIn también muestra que las colaboraciones con influencers y creadores pueden ayudar a construir marcas auténticas y creíbles, uno de los principales objetivos para los profesionales del marketing B2B. De hecho, el 58% afirma que su estrategia de marketing actual no estaría completa sin este tipo de alianzas, y el 77 % confía en que las campañas de marketing de influencers generarán ventas directas antes de que acabe el año.
Todo ello cobra aún más relevancia teniendo en cuenta que el proceso de compra B2B se está volviendo cada vez más complejo. Tanto es así que, según las predicciones de marketing y ventas B2B para 2025 de Forrester, los compradores más jóvenes del sector recurren a diez o más fuentes externas, incluidas las redes sociales y los contactos profesionales, a la hora de tomar decisiones de compra.
Herramientas de vídeo en LinkedIn para ayudar a los profesionales del marketing B2B
First Impression Ads: El 62% de los profesionales españoles del marketing B2B afirma que el primer día de campaña es crucial para lograr el mayor impacto. Por ello, LinkedIn lanza First Impression Ads, un nuevo formato de vídeo vertical a pantalla completa pensado para campañas de un solo día que buscan maximizar la visibilidad en momentos clave. Esta solución permite a los anunciantes reservar exclusivamente la primera impresión publicitaria que un miembro ve en su feed en un día determinado y segmentar audiencias profesionales como propietarios de pequeñas empresas o responsables tecnológicos.
Reserved Ads: Para mantener la visibilidad más allá del primer día de campaña, LinkedIn presenta Reserved Ads, que permite a las marcas ubicar su contenido patrocinado como el primer anuncio en el feed. Una forma de planificar con anticipación, captar mejor la atención y aumentar tanto la visibilidad como la cuota de voz de la marca.
Mejoras en los anuncios en televisión conectada (CTV Ads): Desde su lanzamiento el año pasado, los anuncios CTV en LinkedIn han demostrado ser cuatro veces más efectivos en llegar a audiencias B2B específicas en comparación con la televisión lineal, según datos de iSpot. Ahora, estos anuncios están disponibles globalmente para impactar en audiencias de EE. UU. y Canadá. Además, LinkedIn presenta nuevas mejoras para ampliar su alcance, facilitar su activación y ofrecer mejores métricas.
Creación de anuncios en vídeo de alta calidad con Adobe Express: crear anuncios en vídeo de alta calidad puede ser un obstáculo para muchos profesionales del marketing B2B, especialmente para las pequeñas y medianas empresas con tiempo y recursos limitados. Por eso, LinkedIn se ha asociado con Adobe para facilitar la creación de vídeos publicitarios: los profesionales del marketing pueden diseñar sus anuncios en Adobe Express y exportarlos directamente a LinkedIn Ads.
Actualmente, los anuncios CTV están disponibles para anunciantes de todo el mundo que quieran impactar audiencias en EE. UU. y Canadá. Los formatos First Impression Ads y Reserved Ads estarán disponibles globalmente a lo largo de este año.
Seguiremos Informando…