En una declaración suscrita al cierre de la sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) celebrada en Lima del 1 al 3 de junio, los copresidentes Gabriel Mato (PPE, España) y Carlos Hernández, de El Salvador, instan a la pronta ratificación e implementación de los acuerdos de asociación entre ambas regiones. Subrayan que el acuerdo UE-Mercosur tiene el potencial de mejorar significativamente los flujos comerciales e impulsar la creación de empleo, al tiempo que asegura el respeto de altos estándares sociales, laborales y ambientales.
Celebran la reciente ratificación del pacto con Centroamérica y animan a completar el procedimiento del Acuerdo Global UE-México que, como el UE-Chile, puede contribuir a abordar desafíos clave, incluidas la resiliencia climática, la innovación digital y la igualdad de género. La nueva situación del comercio mundial, recalcan los copresidentes, presenta «una oportunidad para la UE, que se postula como un socio democrático y fiable con una oferta de desarrollo equilibrada y sostenible».
Mato y Hernández consideran que el nuevo contexto geopolítico mundial «llama a dar un salto cualitativo» a la asociación UE-Latinoamérica y usarla en defensa del multilateralismo, los derechos humanos y la Agenda 2030. Confían, en este punto, en el impulso que dará a la asociación estratégica la cuarta cumbre UE-CELAC de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en Colombia en noviembre.
Ayuda al desarrollo
En su declaración, los copresidentes de EuroLat reclaman, ante la suspensión o reducción de la ayuda al desarrollo por parte de importantes socios internacionales, reforzar las inversiones y la cooperación en este ámbito, incluidos programas de mitigación y adaptación a posibles catástrofes humanas o naturales.
Como parte de la estrategia económica, resaltan que el acceso a las materias primas críticas es fundamental para el desarrollo de las tecnologías propias de la transición verde y digital e instan a estrechar la cooperación UE-Latinoamérica para configurar un sistema que fomente el desarrollo sostenible de los países productores y facilite un acceso estable a los recursos naturales para ambas regiones.
Seguridad y lucha contra el crimen
Los crecientes desafíos del crimen organizado trasnacional, la violencia y las amenazas híbridas exigen una cooperación más sólida entre la UE y los países de América Latina y el Caribe, afirma la declaración. Apunta al tráfico de drogas, la ciberseguridad, la trata de personas y el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos del crimen organizado como desafíos críticos y pide fortalecer la coordinación de Europol y Eurojust con sus homólogos de Latinoamérica. Pero recuerda que solo si se ataja la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades podrá garantizarse un futuro de paz y prosperidad para ambas regiones.
La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el marco de las cumbres UE-América Latina y el Caribe. EuroLat se creó en 2006. Su sesión constitutiva tuvo lugar en noviembre de ese año en Bruselas. Se reúne en sesión plenaria una vez al año.
Seguiremos Informando…