Hoy en día, la tecnología se ha democratizado tanto que ya es muy difícil encontrar personas que sean exclusivamente analógicos. La integración de dispositivos digitales en la vida cotidiana —desde teléfonos inteligentes hasta relojes con acceso a internet— ha transformado la manera en que nos comunicamos, trabajamos y nos entretenemos. Pero no todas las generaciones lo hacen igual.
“Si nos referimos a los grupos generacionales reflejados en el estudio, podemos decir que en general los Millennials son más multitasking que la Gen X, lo que facilita a los primeros usar un mayor número de dispositivos en su día a día de una forma más natural y orgánica”, explica Áurea Fernández, Public, Business & Insights Director de AVANTE.
En conversación con PRNoticias, amplía el resultado del informe de AVANTE “Generación X y Millennials: de la Gran Pantalla al Cross Device”, que radiografía algunos perfiles poblacionales, sus hábitos y su forma de consumir medios y marcas en distintos dispositivos.
¿Cómo ha evolucionado el uso de múltiples dispositivos en la vida diaria de la Generación X y los Millennials?
El uso de múltiples dispositivos está asociado a muchos y diversos factores que van más allá de un tema generacional. En mi opinión habría que analizar, por una parte, la gran velocidad a la que avanza la tecnología en general y, por otra, quiénes o qué grupos de población son los pioneros en adoptarla, consumirla, usarla y aplicarla en su vida diaria.
¿Qué dispositivos son más relevantes para cada generación cuando hablamos de cross device?
Sin ninguna duda el teléfono móvil es el dispositivo más usado en España, con independencia de que unas generaciones u otras lo usen de forma diferente y personalizada. Este dispositivo se ha convertido en una extensión de nuestra propia persona, no solo para usarlo como medio de comunicación, sino como herramienta de trabajo, ocio y entretenimiento, compras en línea, etc. Creo que sin ninguna duda los teléfonos móviles son el dispositivo más relevante a nivel multigeneracional.
¿Cuál es el principal reto para las marcas al intentar mantener la coherencia del mensaje entre tantos dispositivos?
Más que hablar de dispositivos me gusta hablar de canales. Las RR.SS. son un canal de comunicación más, como el email marketing, la publicidad en sites de contenidos, el audio online o la TV Conectada. Canales que trabajamos en las agencias de medios para crear las estrategias de comunicación de las marcas, independientemente del dispositivo que use cada público para conectarse a estos canales. Creo que el principal reto es saber adaptar los mensajes a cada canal y situación, para que sean percibidos como una información de valor, desde los contenidos, el tono y la imagen visual/auditiva, hasta los horarios, frecuencias, formatos, emplazamientos… Todo ello con el objetivo de que tu marca/producto sea reconocida y relevante independientemente del canal donde esté presente.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor en cada dispositivo para estas generaciones?
Según hemos investigado, y así lo plasmamos en el informe de AVANTE, los contenidos no están tan asociados a los dispositivos como a los canales y a los targets. Por ejemplo, de acuerdo al análisis, el perfil de la Generación X es más susceptible a comunicaciones directas y soluciones practicas que les simplifiquen la vida, mientras que los Millennials parecen valorar más los contenidos que evocan emociones y cuentan historias, así como contenidos y/o acciones que les permitan interactuar y expresar sus opiniones sobre las marcas, productos o servicios.
¿Hay diferencias en la forma en la que la Generación X y los Millennials interactúan con las marcas en los distintos dispositivos?
Sí, por supuesto. Aunque, evidentemente, cada persona es un mundo y la personalización es clave en la comunicación actual, existen ciertas “reglas” o “comportamientos comunes” en cada tipología de targets. Según nuestras investigaciones, la Generación X se caracteriza por ser práctica y directa, y eso hace que valoren a las marcas que les muestran mensajes de productos o servicios relacionados con sus intereses, y que además les mantienen informados en todo momento sobre el estado de sus compras o pedidos cuando contratan por e-commerce. Esto quizá se deba a que han crecido en la etapa de transición desde lo analógico a lo digital y esa información les genera tranquilidad. Muchos declaran que prefieren llamadas de voz (call centers o similar) para resolver sus dudas o verificar el estado de sus compras.
Los Millennials, por el contrario, ya han crecido incorporando el entorno digital en sus vidas, y eso les ha hecho mucho más omnicanales y participativos a la hora de comunicarse con las marcas. Se comunican fácilmente con boots, a través de mensaje de texto y valoran muchísimo las opiniones y reseñas que dejan en las webs compradores o clientes que hayan adquirido previamente los productos o servicios que están buscando. Perciben la comunicación de entornos digitales como algo más natural, orgánico y sencillo, porque han crecido con ella.
Seguiremos Informando…