Debatir sobre el presente y el futuro de los programas de fidelización ha sido el objetivo del Digital Coffee organizado en Barcelona por JAKALA en colaboración con Salesforce. El evento reunió a más de 50 directivos de marketing, experiencia de cliente y data, y se centró en cómo las marcas están adaptando sus estrategias de loyalty a un entorno en el que los consumidores valoran cada vez más la personalización, la relevancia y la conexión con sus valores.
Durante la jornada, se compartieron casos reales, reflexiones estratégicas y propuestas innovadoras en torno a la fidelización, abordando desde la fase de diagnóstico y diseño de programas hasta su implementación técnica.
La sesión incluyó ponencias individuales de Javier Oliete, Managing Director de JAKALA, y de Berta Raventós, Digital Account Executive de Salesforce, quienes aportaron una visión complementaria sobre el papel de la tecnología, los datos y la coordinación interna como pilares para construir relaciones duraderas con los clientes. Además Miguel Ángel Conesa, ex CMO de Carrefour, ha contado el caso de uno de los programas de fidelización más grandes de España en una ponencia en formato entrevista junto a Oliete.
Del dato a la experiencia: una nueva manera de fidelizar
Javier Oliete abrió el debate compartiendo el enfoque integral que JAKALA aplica a la fidelización: una estrategia que combina personalización, automatización, gamificación y experiencias memorables, sustentada siempre en el análisis inteligente de datos. Subrayó que fidelizar ya no es una cuestión únicamente transaccional, sino un eje estratégico transversal con impacto directo en el negocio.
“Estamos entrando en una nueva era de la fidelización, donde los datos, la tecnología y la capacidad de activar experiencias personalizadas en tiempo real marcan la diferencia. Con la creciente complejidad para captar nuevos clientes, las marcas deben centrarse en retenerlos con propuestas relevantes, consistentes y memorables. En JAKALA creemos que la fidelización ya no es solo transaccional, sino una estrategia transversal que impacta directamente en el crecimiento del negocio”, señaló Javier Oliete.
El ejecutivo también expuso el modelo de implementación de JAKALA en alianza con Salesforce, estructurado en cuatro fases: diagnóstico, definición, diseño funcional e implementación técnica. Este enfoque permite construir soluciones adaptadas y sostenibles, apoyadas en un ecosistema que abarca desde la estrategia hasta la medición continua del rendimiento.
La tecnología como motor de engagement
Por parte de Salesforce, Berta Raventós Moix, Digital Account Executive, presentó las últimas innovaciones de la compañía en el ámbito del loyalty, ofreciendo una perspectiva tecnológica sobre los retos y oportunidades en el rediseño de programas de fidelización. Raventós destacó la importancia de contar con una visión clara desde el inicio del proceso, algo en lo que la colaboración con JAKALA ha resultado clave para muchas marcas que buscan actualizar o rediseñar sus programas de fidelización.
“En Salesforce, observamos que muchas empresas aún no tienen una estrategia clara de fidelización ni objetivos bien definidos que guíen todo el proceso. En este sentido, JAKALA es un partner clave, ya que acompaña a los clientes en la fase previa, ayudándoles a aterrizar su estrategia y garantizando que sea realista y aplicable. Su profundo conocimiento tanto del negocio como de la tecnología hace posible implementar programas de fidelización efectivos y sostenibles”, apuntó Raventós.
Además, presentó Loyalty Clubs, una solución desarrollada por Salesforce que promueve la interacción continua y el valor compartido entre marcas y clientes. A través de esta tecnología, es posible acompañar a cada cliente en su recorrido completo, desde la captación hasta la retención, utilizando inteligencia artificial y automatización para personalizar cada etapa.
Visión práctica desde la gran distribución
Por su parte, Miguel Ángel Conesa aportó su experiencia al frente de uno de los programas de fidelización más grandes de España, con más de nueve millones de clientes activos. El experto destacó la importancia de que el loyalty sea un proyecto corporativo, no limitado al área de marketing, y con una implicación clara de todos los equipos, especialmente el punto de venta y los departamentos de compras.
“Para que un programa de fidelización sea efectivo, toda la compañía debe estar verdaderamente centrada en el cliente, promoviendo una implicación transversal que facilite una relación personalizada y satisfactoria. La clave está en utilizar la información del cliente para adaptar continuamente las comunicaciones y mejorar el programa, apoyándose en la tecnología y la omnicanalidad. Solo así se puede garantizar una fidelización real y sostenible”, explicó Conesa.
Una experiencia de valor compartido
Tras las ponencias y el espacio de debate, los asistentes disfrutaron de una experiencia gastronómica exclusiva, protagonizada por una selección de los mejores jamones ibéricos de España, escogidos personalmente por Enrique Tomás, el Seleccionador Nacional de Jamones Ibéricos.
El encuentro dejó claro que la fidelización moderna exige una visión holística, donde tecnología, datos y cultura organizativa se alinean para ofrecer valor real al cliente. Además, los expertos coincidieron en que el éxito de un programa de loyalty no reside solo en acumular puntos o descuentos, sino en crear experiencias relevantes, consistentes y personalizadas que refuercen el vínculo entre marca y consumidor.
Seguiremos Informando…