Tendencias significativas están moldeando el futuro del marketing y la creatividad: La sostenibilidad, los microinfluencers, el contenido generado por usuarios, la realidad aumentada… Pero la inteligencia artificial (IA) se lleva la palma. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, predecir comportamientos, automatizar procesos y personalizar los mensajes está generando una gran revolución, de análisis indispensable.
Pepa Rojo, Marketing, Creative Content & Tech Advisor, recién electa presidenta del c de c, explica a PRNoticias que “sin lugar a duda será el reto en los próximos años”. Así, hablamos con ella para analizar esta y otras tendencias, del marketing y la creatividad en España.
¿Cómo describirías el estado actual del sector creativo en España? ¿Qué fortalezas destacarías?
Multidisciplinar. Y eso enriquece mucho el panorama para la industria y su evolución. Destacaría que España históricamente siempre ha tenido una comunidad creativa importante y relevante. Y eso sigue patente, viendo el palmarés de las agencias nacionales en los últimos festivales internacionales. Pero, además, la industria creativa cada vez es más rica en agencias y especialidades. Agencias tradicionales, agencias boutique, agencias de creadores de contenido, creadores & makers… el área digital ya está completamente instalada en los procesos de las agencias, tan importante ahora en la era más Mobile que nunca y además el tema de actualidad y cómo van surgiendo nuevas empresas especializadas para dar soporte con AI enfocadas en Marketing.
¿Qué planes tienes para apoyar esas fortalezas desde la presidencia del c de c?
Deberíamos tener una visión transversal de las empresas y agencias que crean este ecosistema creativo ya que esto podrá ofrecer nuevas oportunidades laborales y abrirá como sucedió con las redes sociales nuevos perfiles en la industria. Dar visibilidad y formación será la mejor forma de afrontar el futuro más próximo.
¿Dónde crees que están las mayores oportunidades de crecimiento en la actualidad?
La oportunidad está en no ignorar el gran cambio tecnológico que está sucediendo. La Inteligencia artificial, la realidad aumentada y la realidad virtual son campos en los que ofrecen nuevas vías para conectar con nuestras audiencias. En este sentido, es obvio que la publicidad digital nos permite segmentar mejores audiencias, llevo trabajando en digital casi toda mi carrera publicitaria y he podido ver los cambios en vivo y en directo. Lo que llaman el Real Time Data y la capacidad de customización de las herramientas digital son una realidad que está transformando la industria. Otro campo que me parece interesante, y que ya lo expuse en mi programa para la candidatura a la presidencia, es el auge de videojuegos y los e-sports.
¿Qué acciones propones para apoyar a los creativos y agencias españolas para mejorar su posicionamiento internacional?
La ventana del Club de Creatividad con el panorama internacional siempre ha sido colaborar con otras asociaciones de carácter internacional. Con ADCE Arts Directors Club Of Europe, entre otros. Para el año que viene estamos ya hablando con algunas de ellas para facilitar intercambio de colaboraciones.
¿Cómo ves el impacto de la IA en la creatividad española? ¿Estamos preparados para los retos?
Creo que tendrá más impacto en el marketing y la creatividad que ninguna otra tendencia del pasado o innovación digital hasta la fecha. Por lo que debemos aprovechar el momento. Para ello, hay que estar preparados. Igual que en el pasado las redes democratizaron las oportunidades para dar visibilidad, la IA va a jugar en este campo también. Hoy más que nunca la labor de dirección creativa y las ideas juegan a nuestro favor. La IA no es solo una tool. Veámosla como nuestro colaborador. Hay que involucrarse para aprovechar su potencial. Trabajar con IA es mucho más que solo usar una tool. Es tu compañero de viaje y te puede ayudar a explorar y amplificar tus ideas. Pero la idea va primero. Ahí se abre otro debate sobre los derechos de autor que dará mucho que hablar: Disney demanda a Midjourney por 29 millones de dólares…. Y otras que vendrán. Yo creo que la IA expande tus capacidades, pero hay un gran desafío para toda la industria publicitaria.
¿Qué papel tienen la educación y la formación en el desarrollo del talento creativo en España? ¿Hay algo que crees que deberíamos cambiar o reforzar?
Son fundamentales. El primero por la convergencia cada vez más patente de creatividad más tecnología. Cuanto mejor conozcamos el panorama, mejor preparados estaremos. Y por otro lado la educación en estos tiempos tan vertiginosos en todos los sentidos. Todo va muy rápido y hay que tener una consciencia social de diversidad e inclusión, así como con la sostenibilidad. La educación es clave para que lo hagamos con rigor y con valores.
¿Cómo impulsarías la inclusión y diversidad en el sector creativo español para reflejar mejor la sociedad actual?
En mis últimos diez años en Meta he sentido muy de cerca esta necesidad. Creo que es ir implantándolo en tu día a día. A la hora de seleccionar colaboradores, cuando tengo que elegir un casting o un creador de contenido, hasta como creo mi departamento creativo, para que sea visible es diversidad en edades e identidades.
¿Cómo ves el futuro del sector creativo en España?
Estamos en un punto de inflexión, como comentaba antes la IA es la mayor revolución en innovación digital que se ha visto hasta la fecha. La Creatividad y la Tecnología no las deberíamos ver por separado. El sector creativo se tendrá que adaptar y no ignorar esta revolución.
Seguiremos Informando…