En la Tierra a martes, julio 8, 2025

Tipos de persianas: análisis del mercado y preferencias del consumidor español

Hoy, las ventanas ya no se visten por costumbre: se visten con intención. Porque elegir una persiana no es decidir qué entra o qué se queda fuera, sino cómo vives tu casa, tu oficina o tu espacio de trabajo. 

En España, el mercado de las persianas está experimentando un cambio profundo: materiales que responden al clima, diseños que siguen el pulso de la arquitectura actual y consumidores que ya no se conforman con lo estándar. Analizamos qué tipos de persianas están marcando tendencia y cuáles son las preferencias reales del usuario español.

Las persianas de aluminio lideran las ventas nacionales

Por mucho que aparezcan nuevos materiales de las persianas y propuestas llamativas, lo cierto es que el aluminio sigue mandando. ¿La razón? Su durabilidad, resistencia a la intemperie y el poco mantenimiento que requiere. En climas extremos como el del sur de España, donde el sol castiga con ganas durante buena parte del año, el aluminio se ha convertido en el mejor aliado para mantener interiores frescos y proteger del calor. Pero no solo se trata de funcionalidad.

Las persianas de aluminio han evolucionado en diseño y acabado, ofreciendo colores más modernos y texturas que encajan con todo tipo de estilos arquitectónicos. Además, los fabricantes han mejorado bastante el aislamiento acústico, algo que valoran especialmente quienes viven en zonas urbanas muy transitadas. En definitiva, si hablamos de volumen de ventas, el aluminio no tiene rival ahora mismo en el mercado nacional.

El auge de las persianas motorizadas en hogares modernos

¿Quién quiere levantarse del sofá para subir o bajar una persiana si puede hacerlo desde el móvil o con la voz? Esa es la premisa que ha impulsado el crecimiento imparable de las persianas motorizadas. El auge de la domótica ha sido determinante. Hoy, las viviendas inteligentes ya no son cosa del futuro, y los consumidores cada vez se interesan más por soluciones que ofrezcan comodidad, eficiencia y un plus de seguridad. Las persianas motorizadas encajan a la perfección en ese estilo de vida, sobre todo en hogares con grandes ventanales o ventanas de difícil acceso. Otro punto a favor es que permiten programar horarios de apertura y cierre, lo que ayuda a ahorrar energía y protege del calor sin tener que estar pendiente. 

Persianas de madera: segmento premium en crecimiento

La madera tiene algo especial. Su calidez, su estética natural y la sensación de hogar que transmite hacen que, aunque su precio sea más elevado, muchos consumidores estén dispuestos a invertir en persianas de este tipo. Se han posicionado como una opción premium que gana terreno, sobre todo en viviendas unifamiliares, casas rurales reformadas o proyectos de diseño interior más cuidados. El interés por materiales sostenibles también ha favorecido su crecimiento. Muchos modelos están fabricados con madera certificada y tratados con productos ecológicos, lo que encaja con un perfil de cliente muy concreto: aquel que valora tanto la estética como el respeto por el entorno. Además, la madera es un excelente aislante térmico y acústico, lo que convierte a estas persianas en una opción funcional además de decorativa.

Persianas venecianas: versatilidad que conquista oficinas y hogares

Las persianas venecianas llevan décadas en el mercado, pero han sabido reinventarse. Ya no se asocian únicamente a oficinas o espacios impersonales. Hoy, gracias a la variedad de materiales, colores y acabados, se han colado también en muchos hogares. Y con razón. Su capacidad para regular la entrada de luz con precisión es uno de sus grandes puntos fuertes. 

Este tipo de persianas, permiten crear ambientes muy específicos, ideales tanto para trabajar como para descansar. Además, son fáciles de limpiar, algo que muchas personas valoran más de lo que parece. Aunque hay versiones de aluminio y PVC, las persianas de madera o imitación madera se han vuelto especialmente populares por ese toque cálido y decorativo que aportan. Su versatilidad hace que se adapten igual de bien al salón de una vivienda que a una sala de reuniones o despacho moderno.

Persianas de PVC vs aluminio: la batalla por el mercado económico

Cuando se trata de ajustar presupuestos, la comparativa entre PVC y aluminio está siempre sobre la mesa. El PVC, más económico, ha ganado muchos adeptos por su ligereza, su aislamiento y su resistencia a la humedad. En zonas costeras, por ejemplo, se valora especialmente porque no se oxida. Además, hay modelos que imitan otros materiales, lo que amplía mucho sus posibilidades estéticas. Pero, frente a él, el aluminio sigue ofreciendo una mayor durabilidad y una resistencia superior frente a impactos o condiciones meteorológicas adversas. Aquí es donde el consumidor tiene que decidir qué prioriza: si busca algo asequible y funcional para el día a día, el PVC le va a convencer. Si prefiere invertir en algo más robusto y duradero, entonces el aluminio sigue siendo la opción favorita. 

Persianas alicantinas: protección solar efectiva

Pocas cosas tan típicas y prácticas a la vez como las persianas alicantinas. Este tipo de persiana enrollable, fabricada tradicionalmente con madera o PVC, se mantiene como una opción muy apreciada, especialmente en segundas residencias, terrazas y balcones. Su instalación es sencilla y ofrece una protección solar directa que bloquea bien los rayos del sol sin impedir totalmente el paso del aire. 

Esa combinación las hace ideales para espacios exteriores donde se busca frescor sin renunciar a la ventilación. Además, tienen un aire rústico que conecta muy bien con las construcciones mediterráneas. Las persianas exteriores en PVC han permitido democratizar su uso gracias a un precio más accesible, pero los modelos en madera siguen siendo los más buscados por quienes cuidan el detalle decorativo.

Innovaciones tecnológicas en el sector persianero

Aunque pueda parecer un sector tradicional, el mercado de las persianas se ha subido también al tren de la innovación. Hoy, hay sistemas que se adaptan automáticamente a la luz exterior, sensores que activan el cierre ante cambios bruscos de temperatura o viento, e incluso modelos con integración directa en plataformas domóticas como Alexa o Google Home. Algunas marcas están experimentando con materiales reciclados o biodegradables, e incluso con tejidos inteligentes que filtran los rayos UV o mejoran la ventilación. 

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las noticias más relevantes y exclusivas.