En la Tierra a domingo, junio 16, 2024

LA ESPERANZA DE VIDA MUNDIAL PASARÁ DE LOS 73,6 AÑOS EN 2022 A LOS 78,1 EN 2050

La esperanza de vida mundial será casi cinco años mayor para 2050

EL AUMENTO SERÁ MAYOR EN LOS PAÍSES DONDE LA ESPERANZA DE VIDA ES MENOR

Según los resultados del estudio, se espera que más personas vivan más tiempo, pero con más años de mala salud

La esperanza de vida global aumentará en 4,9 años en los hombres y 4,2 años en las mujeres entre 2022 y 2050. Así lo muestran los últimos avances del Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades (GBD) 2021, llevados a cabo por investigadores del Instituto de Evaluación y Medición de la Salud (IHME), una organización de investigación independiente de la Universidad de Washington (Estados Unidos).

De media, se prevé que la esperanza de vida mundial pase de los 73,6 años en 2022 a 78,1 en 2050, y los años de vida con buena salud aumentarán de 64,8 años en 2022 a 67,4 en 2050.

Estos últimos datos, recientemente publicados en The Lancet, señalan aumentos mayores en aquellos países donde la esperanza de vida es menor. Esta tendencia está impulsada en gran parte por las medidas de salud pública que han prevenido y mejorado las tasas de supervivencia de enfermedades cardiovasculares, Covid-19 y diferentes enfermedades transmisibles, maternas, neonatales y nutricionales (CMNN).

Se prevé además, que la exposición a factores de riesgo asociados a las enfermedades no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes…) tendrán el mayor impacto en la carga de morbilidad de la próxima generación. Así, a medida que la carga de morbilidad sigue pasando de enfermedades transmisibles a no transmisibles y de años de vida perdidos a años de vividos con discapacidad, se espera que más personas vivan más tiempo, pero con más años de mala salud.

Además, el estudio presenta diferentes escenarios alternativos que comparan resultados en la salud en el caso de que se llevaran a cabo distintas intervenciones en la salud pública. Los mayores efectos se observaron en un escenario con ‘mejor riesgo metabólico y conductal’, pero también existían mejoras con ‘entornos más seguros’ y con ‘mejor nutrición y vacunación infantil’.

Seguiremos informando…

Respira y disfruta:

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.