En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

LA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIÓN, EN EL PUNTO DE MIRA

Sánchez y sus periodistas “de confianza”: así determina Moncloa sus favoritismos mediáticos

ÁNGELS BARCELÓ O XAVIER FORTES, ENTRE LOS MÁS FAVORECIDOS

Pedro Sánchez y la Secretaría de Estado de Comunicación llevan años diseñando una estrategia mediática para acallar a los medios y periodistas críticos y premiar a los más afines

El Gobierno cuenta con una serie de periodistas y medios de comunicación afines que aparecen siempre que desde Moncloa necesitan que se les eche un cable. Ocurrió tras las elecciones del 23 de julio y ha ocurrido tras los días de reflexión que Pedro Sánchez se tomó para decidir si continuaba al frente del Ejecutivo.

A nadie le sorprende ya que desde Moncloa cuenten con sus “favoritos” entre la amplia oferta de televisiones, radios y periódicos de nuestro país. Asimismo, también hay una serie de medios de comunicación que la secretaría de Estado de Comunicación -liderada por Francesc Vallès– mira a menudo con desconfianza.

En PRNoticias hemos analizado en varias ocasiones la estrategia mediática del Gobierno, cimentada en premiar a los medios más afines y castigar -incluso con vetos- a los críticos. Una práctica condenable que han llegado a justificar amparándose en motivos escasamente convincentes y subjetivos.

Cuando hablamos de medios de comunicación “afines” al Gobierno nos referimos a RTVE o Prisa, con la Cadena SER y El País como principales apoyos mediáticos de la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez. El hecho de que este siempre acuda a los mismos estudios de radio y platós de televisión cuando intenta “vender” sus políticas a los ciudadanos no es casualidad.

Àngels Barceló, Xavier Fortes, Antonio García Ferreras… los favoritos del presidente

Estos medios de comunicación, a menudo, están representados por ciertos periodistas especialmente cercanos ideológicamente al Gobierno. Algunos de ellos son Àngels Barceló, que fue una de las periodistas que entrevistó a Pedro Sánchez, o Pepa Bueno, directora de El País.

Otros, como Xavier Fortes, también han mostrado especial simpatía hacia la coalición del Ejecutivo. De hecho, el periodista gallego de RTVE fue el encargado de entrevistar a Pedro Sánchez tras sus días de reflexión junto a Marta Carazo, presentadora de la segunda edición del Telediario.

Otro de ellos es Antonio García Ferreras, director y presentador de Al Rojo Vivo en laSexta. El periodista leonés, que entrevistó al líder del Ejecutivo el pasado viernes, es uno de los que más veces ha podido hablar con él en los últimos meses.

Vetos y relaciones tensas

En la otra cara de la moneda mediática del Ejecutivo se encuentran otros medios de comunicación que, bien sea por su línea editorial o por querer desmarcarse de cualquier influencia política, han sido castigados por Pedro Sánchez desde que es presidente del Gobierno.

Periódicos como El Español, El Mundo o ABC han denunciado vetos en viajes internacionales por parte de la Secretaría de Estado de Comunicación. Una cuestión que desde Moncloa desmienten asegurando que siempre atiende a razones logísticas y que “no siempre pueden viajar todos los medios”.

Por otro lado, también hay ciertos periodistas que Pedro Sánchez no guarda una relación cordial. Carlos Herrera es uno de ellos. El locutor de COPE no entrevista al presidente del Gobierno desde 2015, cuando ejercía como líder de la oposición durante la segunda legislatura de Mariano Rajoy.

Seguiremos Informando…

Respira y disfruta:

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.