En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

Sogecable, la consolidación del ‘Dream Team’

Mucho antes de que La Sexta hiciese público que Cuatro era la elegida para compartir los partidos de interés general del Mundial de Fútbol, el canal de Sogecable ya había presentado una cobertura de ensueño, completada el aval de la experiencia acumulada del equipo de Digital Plus.

Mucho antes de que La Sexta hiciese público que Cuatro era la elegida para compartir los partidos de interés general del Mundial de Fútbol, el canal de Sogecable ya había presentado una cobertura de ensueño, completada el aval de la experiencia acumulada del equipo de Digital Plus. Cuentan, además, con el aliciente de Maradona, y el cartel de favoritos en la competición de los medios.

 

 

Digital Plus fue la prera plataforma en presentar a los medios de comunicación su despliegue técnico y humano para cubrir la cita germana. Carlos Martínez, director de detes de Sogecable, apostaba la experiencia que desde hace más de diez años hace de los partidos del Plus un modelo de buen gusto y control de realización, comentarios dinámicos y cercanía con los protagonistas. Michael Robinson, Nacho Aranda y el especialista en fútbol internacional Julio MaldonadoMaldini’, además del propio Martínez, son las puntas de lanza del canal de pago. Desde Digital Plus se podrán ver –previo pago de la cuota de abono la mitad de los partidos del Mundial; además de La Sexta, en el dial 86; lo que nos lleva a decir que, aún que sea pagando, los abonados a Digital Plus serán los únicos que puedan ver todos los partidos del Mundial en directo desde la butaca del salón de su casa.

 

La semana pasada se confirmaba el hecho de que La Sexta, ante la posibilidad de que su señal alcanzase el cien cien de cobertura en el territorio nacional, tenía que compartir sus derechos de emisión de los partidos de interés general del Mundial. Cuatro, que a tenor de su ‘precalentamiento’ se sabía el beneficiario directo de esta concesión, comenzó a preparar su dispositivo semanas antes del anuncio. Y, francamente, el resultado no ofrece lugar a dudas: han reunido un equipo al que será difícil hacer sombra.

 

Si unas líneas más arriba hablábamos de experiencia, de Cuatro podemos decir poco más. Si bien es cierto que la cadena es tan joven que aún no ha cumplido el año de emisión, los profesionales elegidos que integrarán la cobertura del aconteciento futbolístico son ya periodistas que alcanzarán su madurez profesional en Alemania, su mejor momento, su consagración definitiva. La mayoría de ellos vienen desarrollando su empeño en la Cadena SER, en el decano de los programas futbolísticos del domingo y líder distanciado de audiencia con unos aplastantes dos millones de personas. Es el olpo de las ondas en el que gente como Paco González, Manolo Lama o el Poli Rincón charlan de fútbol a tiempo real, es decir, mientras tienen lugar los partidos. Estos tres son algunos de los profesionales que desarrollarán su labor periodística en ambos canales mediáticos. En Cuatro estarán, además de los nombrados, Tomás Guasch, Ángels Barceló o Nico Aguado; unos a pie de campo y otros en la carpa que la cadena montará en la madrileña Plaza de Colón para hacer un seguiento exhaustivo de los partidos del combinado nacional.

 

Sin embargo, Cuatro ha querido hilar más fino y ha buscado el mejor colaborador de lujo con el que nadie podría soñar. Mucho más que eso. Puede que, pese a hacer sus pinitos en la televisión argentina, no sea un buen periodista; si acaso un comunicador bastante normalito, no decir realmente malo. Y es que sería un suicidio decir eso de alguien como Diego Armando Maradona, Dios del Fútbol y autoridad para decir prácticamente lo que quiera sin ser rebatido nadie. La presencia del astro argentino en Cuatro sólo es la punta del iceberg de un proyecto machacado y pensado para disfrutar.

 

Sogecable, periodísticamente, podría desplegaría un trabajo parecido al fútbol vistoso que tanto caracteriza a la selección brasileña, la gran favorita al título final.  El equipo de Cuatro para el Mundial es al periodismo detivo lo que Brasil al fútbol: la referencia. Tienen a Maradona, ya sólo les falta Víctor Hugo Morales para completar el sueño. Víctor Hugo, el dramaturgo; Morales, quien puso voz al mejor gol de la historia.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.