En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

Boticarios explican cómo tomar un fármaco cuando se conduce

Determinados medicamentos pueden perjudicar a la conducción de formas muy diversas tales como somnolencia, reducción de los reflejos o alteración de la percepción de las distancias. En España, se esta que cerca del 5% de los accidentes de tráfico están relacionados con los medicamentos y sobre todo si se mezclan con el consumo de alcohol.

Dentro de la I Semana Mundial de Seguridad Vial de las Naciones Unidas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, CGCOF, y que forma parte de la Comisión Profesional de Sociedades Sanitarias para la Prevención de Accidentes de Tráfico, ha puesto en marcha una campaña para prevenir a los conductores de los efectos nocivos que teienen sobre la capacidad de conducción de algunos medicamentos.

Los farmacéuticos ejercen un papel tante a la hora de influir en la población cuando ésta toma cierto tipo de medicamentos que merma la capacidad de conducción. De esta manera pueden reducir sensiblemente los accidentes mortales de tráfico concienciando a los pacientes que toman algunas medicinas.

Cada año, se producen cerca de 45.000 muertes y más de 3 millones de heridos accidentes de tráfico en Europa. En las carreteras españolas, se registraron 2.626 accidentes mortales durante el año 2006.
Las causas de los accidentes son diversas, pudiendo estar relacionadas con el vehículo, con las condiciones clatológicas o el denominado ‘error humano’. En este apartado podríamos incluir la fatiga, somnolencia, la inexperiencia, un momento de distracción, los comtamientos arriesgados al volante (exceso de velocidad, incumpliento de las normas, etc), pero también el estado de salud del conductor, la ingestión de alcohol, drogas ilícitas y algunos medicamentos.

En España, se esta que en torno a un 5% de los accidentes de tráfico están relacionados con los medicamentos y, en la mayoría de los casos, el paciente desconoce el efecto del medicamento en la capacidad de conducción.

Asismo, en el ámbito de la Unión Europea, los fármacos con un mayor efecto negativo sobre la conducción son las benzodiazepinas, más comunmente conocidas como ansiolíticos (Lexatín, Duna, Orfydal…) y que pueden afectar a la capacidad de conducir al igual que los antihistamínicos H1, relajantes musculares (myolastán..) y antidepresivos tricíclicos. No obstante, los profesionales farmacéuticos recuerdan que la relación medicamentosconducción no siempre es negativa, puesto que el medicamento en cuestión, y siempre bajo supervisión de un profesional sanitario, puede ayudar a controlar la patología y mejorar así la aptitud ante la conducción.

‘La labor de asesoramiento que realizamos los profesionales farmacéuticos es esencial no sólo para contribuir a prevenir los accidentes de tráfico sino también para incrementar la cultura sanitaria de la población’, afirma Pedro Capilla, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Respecto a cómo pueden afectar negativamente los medicamentos a la conducción existen diversas formas, entre ellas, que provoquen somnolencia; que su administración conlleve una reducción de los reflejos; que generen una alteración de la percepción de las distancias; que provoquen estados de confusión y aturdiento en el conductor o que produzcan alteraciones musculares de carácter agudo (espasmos, calambres, etc.).

Campaña de concienciación sobre la ingesta de medicamentos que afectan a la capacidad de conducción elaborado el CGCOF.  6547

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.