En la Tierra a domingo, junio 16, 2024

Los fármacos oncológicos no son una mercancía

Que nuestra Sanidad es buena, eso lo sabemos todos; que se podría mejorar, también; como todo en esta vida. Pero qué es lo mejorable y cómo se podría mejorar es lo que a los periodistas nos falta saber, lo que a los Pacientes interesa y para lo que se supone se elabora un Informe.

Que nuestra Sanidad es buena, eso lo sabemos todos; que se podría mejorar, también; como todo en esta vida. Pero qué es lo mejorable y cómo se podría mejorar es lo que a los periodistas nos falta saber, lo que a los Pacientes interesa y para lo que se supone se elabora un informe, en este caso concreto, sobre Acceso del Paciente a los Fármacos Oncológicos.

 

6563

De izquierda a derecha: José Luis Díaz,  Ex Gerente del Hospital Reina Sofía de Córdoba;  Mª Antonia Gón, Presidenta de FECMA;  Alfredo Carrato, Presidente de SEOM; Albert Jovell, Presidente del Foro Español de Pacientes, Tomás González de Francisco, Presidente de FESEO  y Eduardo Echarri, Jefe Servicio de Farmacia Hospitalaria Hospital Conxo de Santiago de Compostela.

 

Sin cifras ni nombres propios, lo que sí ha quedado claro es que Francia nos ha adelantado en el ranking de mejores prestaciones oncológicas, pasando del cuarto lugar en 2005 al tercero en el borrador del Estudio en 2006. ¿Dónde ha quedado España? Echando cálculos… y esperando estar en lo cierto, en la cuarta posición, la que ha dejado libre nuestro país vecino, tras adelantarse al resto con los últos avances en medicamentos oncológicos.

 

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha presentado esta mañana el Informe Barreras de Acceso al Paciente de los Fármacos Oncológicos, en el que pone de manifiesto las Barreras normativas, económicas, científicotécnicas y operativas que provocan la desigualdad en el acceso a los fármacos oncológicos comunidades autónomas, y también las Recomendaciones para romper estos obstáculos con los que cada día Pacientes de más de una Comunidad Autónoma tienen que luchar. ¿Quién tiene la culpa realmente de que la entrada de fármacos sea tan complicada? Las malas lenguas dicen que la culpa es de los propios políticos de las propias comunidades autónomas, quienes tienen su mano la posibilidad de llevar a todos los hospitales las mismas posibilidades.

 

Ha quedado claro que la financiación pública es un proceso clave, pero tal y como ha apuntado Alfredo Carrato, Presidente de la SEOM, ‘existe una gran diferencia entre las políticas económicas referentes a los medicamentos, pero eso es normal que partos de 17 realidades totalmente distintas’. Cada año nacen hasta tres fármacos nuevos “y  hacen falta unas pautas que vinculen a todas las comunidades autónomas’.

 

María Antonia Gón, Presidenta de FECMA (Federación Española de Cáncer de Mama), también ha insistido en la no discrinación y la homogeneidad de prestaciones en todas las comunidades autónomas, haciendo alusión al ‘derecho a la sanidad’ como ‘derecho universal, único, común, no litado, ni discrinatorio, ni excluyente” lo que ‘aunque hay que intentar no dispara el gasto farmacéutico, este no puede depender de criterios políticos ni económicos, que los fármacos no son una mercancía’.

 

Albert Jovell, Paciente y Experto, preside el Foro Español de Pacientes. Sabe lo que es ser médico pero también sabe lo que es ser Paciente Oncológico. Cómo Paciente sabe que ‘en España todos tenemos un hospital cerca de casa’, pero como médico ana a dar ‘un paso más‘ y que se pueda llegar a ‘la certeza de que todos van a recibir el mismo trato’. Jovell ha hecho referencia a la creación de hospitales de referencia, a la necesidad de que los Pacientes intervengan, en la medida de lo posible, en los programas que los afectan y, además ha pedido a “’a oncología’ que ‘haga un esfuerzo para no dejar al Paciente solo’, creando la figura del ‘oncólogo tutor’, que ‘si se puede entrar a la Web de El Corte Inglés las 24 horas ¿ qué no se puede acceder a un oncólogo a cualquier hora del día?’. Para el Presidente del Foro Español de Pacientes, ‘la única crítica que merece el Informe es hacer tanto hincapié en la economización, yo quiero tener la garantía de que mi oncólogo va a tomar la decisión correcta, sin pensar en coste que a lo mejor yo pago de mi bolsillo la diferencia’. (Albert Jovell arrancó los aplausos de periodistas, oncólogos y demás asistentes a las jornadas).

 

Más: PRPACIENTES LA SEOM DESGLOSA LOS NUMEROS DEL CANCER

 

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.