En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

3.000 futuros periodistas, a por un empleo

estudioderadio.jpg

Este verano unos 3.000 licenciados y estudiantes realizarán su prera práctica profesional en algún medio o gabinete de Comunicación. Aprovechando la coyuntura la APM ha advertido los derechos y deberes de los estudiantes. Becas que son vistas como una buena herramienta de preparación para el acceso al mundo laboral en un mercado en que prácticamente no se generan nuevas plazas.

 

Frente a esta coyuntura la APM ha sugerido a las empresas periodísticas esforzarse en convertir las prácticas en un elemento que ayude a dignificar la profesión y no en una vía, como denuncian los estudiantes, para tener mano de obra barata. ‘Aunque hay empresas ejemplares en el tratamiento de los alumnos en prácticas, otras aprovechan la ocasión para hacerles desempeñar, a coste cero, puestos que corresponden a titulados', señala la organización.

En este sentido el organismo ha advertido que los estudiantes deben contar durante todo su periodo de formación con un tutor nombrado la dirección del medio que le oriente, le aconseje y le enseñe; que deben percibir una remuneración que cubra, al menos, el transte y la comida que coincida con sus horas de prácticas.

No deben realizar  tareas ajenas a su formación académica, no podrán cubrir puestos estructurales. Para la APM, las prácticas en empresas deben litarse a los meses de julio, agosto y septiembre, periodo en el que la Universidad está cerrada y el curso acabado o iniciar. Fuera de estos meses las modalidades de trabajo deben ser de beca para los estudiantes (con el mismo tratamiento que para los alumnos en prácticas de verano) o de contrato laboral obra, temal o indefinido para los ya licenciados.

Los datos del últo informe de la APM indican que anualmente egresan unos 2.600 alumnos de las carreras de periodismo. Estaciones del sector indican que contando alumnos de otros cursos que quieren comenzar a desarrollar su carrera profesional, la cifra de potenciales becarios se podría elevar a unas tres mil personas. El problema es que las plazas reales para los alumnos egresados son escasas. Según la APM el empleo de las empresas periodísticas llega a 54.000 plazas sin contar a los periodistas autónomos., un creciento de apenas tres mil puestos en ocho años.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.