En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

Nace una Fundación sobre Bioquímica y Patología Molecular

Promovida la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC), acaba de crearse la Fundación José Luis Castaño que se centrará en el desarrollo de la Bioquímica Clínica y la Patología Molecular.

En el marco del II Congreso del Laboratorio Clínico celebrado en A Coruña, se ha presentado la recién constituida Fundación José Luis Castaño, que nace, según se recoge en sus estatutos, con los objetivos de promover, financiar, subvencionar, desarrollar o divulgar el desarrollo cultural, tecnológico y las actividades de investigación y formación relacionadas con la Bioquímica Clínica y Patología  Molecular.

'La Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular a lo largo de sus más de 30 años de existencia ha creado una estructura lo suficientemente sólida que le permite dar un salto cualitativo tante, creando esta entidad', explica Francisco V. Álvarez, Presidente de la Fundación José Luis Castaño y de la SEQC.

Esta Fundación, contempla como actividades más concretas la oferta de premios, becas y ayudas para la formación e investigación, al valor añadido más preciado de todo especialista en laboratorios clínicos.

En este sentido, la Fundación ya ha adjudicado una beca y un accésit, con la colaboración de Brahms, para trabajar en proyectos relacionados con procesos infecciosos, utilizando como marcador la procalcitonina; y ha ofertado bolsas de viaje para profesionales del laboratorio clínico que vayan a partir conferencias a países latinoamericanos y también para expertos americanos que quieran venir a desarrollar proyectos a laboratorios clínicos de hospitales españoles. Además se han ofertado cuatro becas para postresidentes que no tengan contratos a tiempo total y que quieran desarrollar un proyecto en un laboratorio clínico. Estas acciones comenzarían en junio de 2009.

Además, en enero de 2009 se otorgará una beca para un proyecto en preanalítica. Esta beca será anual y llevará el nombre de Rosa Concustell, 'persona que ha dejado huella en la SEQC', señala.

'Cuanto mayor sea la formación del especialista más posibilidades tendrá de desarrollarse en un futuro. Los especialistas tienen que convencerse de que su formación es fundamental, ya que es un valor añadido muy tante', subraya Francisco V. Álvarez.  'Otro punto tante que el residente y el postresidente joven tienen que tener en cuenta  añade es que la formación va a durar toda la vida profesional'.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.