En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

ZP en TVE: 6,4 millones de espectadores y 30,5% de cuota

srpresidenterecorte.jpg

El programa ‘Tengo una pregunta para usted' con José Luis Rodríguez Zapatero obtuvo un 30,5% de cuota de pantalla con una audiencia media de 6.432.000 espectadores. Más de 14 millones de individuos sintonizaron al menos en una ocasión con el espacio que superó a la prera edición en marzo de 2007, en la que el programa registró un 30,3% de cuota de pantalla y 5.834.000 espectadores de audiencia media. Una comparecencia en la que ZP hizo gala de demagogia, evasión, mucha fe, pero pocas soluciones concretas. ZP, en su papel, eludió respuestas, pero hizo gala de su tradicional encanto ante las cámaras de televisión. INCLUYE CARICATURA

 

El minuto más visto del espacio de ayer se produjo a las 22:45 horas cuando frente a 7.774.000 espectadores (35,3% de cuota de pantalla) Zapatero respondía a la pregunta que le planteaba una joven con síndrome de down, que aprovechó la ocasión para dejarle su currículum al Presidente del Gobierno. El programa fue lo más visto en la jornada de ayer y la opción líder en su franja de emisión en prácticamente la totalidad de los grupos sociodemográficos.

srpresidenteweb.jpgPor otro lado, según indica el análisis de Barlovento, el formato ató el 26,2% del resultado total de TVE en el día, es decir, de 21,1% que firmó La 1 en el total día, 5,5 puntos venían directamente atados el programa. Asismo, en el desglose ‘ciclos de vida' que establece TNSofres, ‘Tengo una pregunta para usted' obtuvo sus mejores registros en el grupo de los retirados, con un 46,7% de cuota de pantalla en este target.

En cuanto a los contenidos, a estas alturas todos los diarios generalistas nos han contado casi todo: demagogia, pocas soluciones concretas y mucha fe. Un Zapatero muy bien entrenado y con la lección aprendida se enfrentó segunda vez en dos años a cien ciudadanos de a pie que, en teoría, hicieron preguntas espontáneas que el Presidente no conocía de antemano.

En poco más de dos horas, le hicieron casi cuarenta preguntas sobre todo en torno a la Economía, pero también hubo hueco para otros temas como el aborto, la violencia de género y el fracaso escolar.

Los parados fueron los protagonistas de la velada, y la principal preocupación de Zapatero según repitio en varias ocasiones. Aunque también llamó la atención la presencia de un cura y de una joven con síndrome de Down (que obtuvo el minuto de oro).

ZP se dedicó a repetir la lección de Economía culpando en todo momento de la crisis a Estados Unidos, aunque reconoció que se equivocó en sus pronósticos, pese a que ‘no quiso engañar a nadie'. Según el presidente nadie podía vaticinar lo que se avecinaba y cuando dijo (que no prometió) que se podía llegar al pleno empleo, fue que la situación anterior a la crisis así lo auguraba, de modo que recordó que también el PP habló de crear 2.200.000 empleos. Hubo quien le increpó su resistencia a hablar de crisis, y ZP respondió que hace un año, creciamos menos, pero creciamos.

grafico_audiencias_zp.jpgEn cuanto a las insistentes preguntas de los ciudadanos parados al menos cuatro preguntaron esbozó prácticamente la única medida concreta del espacio: un nuevo fondo de 8.000 millones de euros para pulsar 31.000 obras públicas a cargo de ayuntamientos que en teoría crearían unos 400.000 empleos. También preocupaba al conjunto de los ciudadanos los avales que se le han dado a la banca. El presidente explicó que no se ha dado un sólo euro a los bancos, que se le han comprado activos, y si todo va bien, el Gobierno no sólo no va perder, sino que incrementará sus activos. Explicó que la repercusión de esto en los ciudadanos, es que el Gobierno garantiza así sus ahorros y depósitos, hasta los 100.000 euros, evitando la caída de la banca. También intenta esto que los bancos tengan liquidez para prestar a las familias, para que den créditos. Además, han recordado que a través del ICO se ha puesto a disposición de los bancos 10.000 millones de euros para prestar a las pymes, como línea complementaria hasta que los bancos empiecen a prestar.

La nota de color la puso un sacerdote, que se puso a debatir con ZP sobre el aborto y las plicaciones éticas, teóricas y legales sobre el tema. Zapatero reafirmó su postura de que esto es un derecho de la mujer, aunque tiene que tener unas condiciones y unos límites, y aseguró que la ley se cambiará para adaptarse a la ley de plazos que pera en todos los países democráticos.

Y poco más. Crisis, eutanasia, violencia de género, fracaso escolar, 400 euros, el cheque bebé, el colaso de la Justicia, su relación con Mariano Rajoy, el comercio de armas (cuyas ventas a Israel son insignificantes, según ZP) y o el que consideraba el mayor error de su mandato. ¿Y cuál considera Zapatero que ha sido su mayor error? Según él mismo, decir que se había acabado el terrorismo el día antes del atentado de Barajas.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.