En la Tierra a domingo, junio 16, 2024

Por nuestra juventud, que tu cerebro siga vivo

El ictus es la segunda causa de muerte en nuestro país y afecta cada año a más de 120.000 españoles, de los que 80.000 fallecen o sufren alguna discapacidad. Para concienciar sobre el grado de afectación de esta enfermedad entre la población, el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN ha entregado los Premios Ictus 2009, en los que el ciclista Alberto Contador y el Ministerio de Sanidad han sido galardonados.

 

Un Ictus constituye un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una región del cerebro. Actualmente, es la segunda causa de muerte en España, aunque su tasa de mortalidad ha descendido con gracias a la detección y el control de los principales factores de riesgo. A esto ha ayudado mucho la Estrategia Nacional en Ictus, firmada todos los representantes autonómicos y el entonces ministro de Sanidad, Bernat Soria. Hoy les ha valido el Premio en la categoría Insitucional.

 

estrategia_nacional_ictus

 

 

A pesar de estos datos y mejoras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé un incremento de un 27% ciento en su incidencia durante los próxos 15 años.

 

Una rápida atención sanitaria en los casos de ictus es un factor clave en la prevención de consecuencias fatales en el Paciente. Tal y como explica el doctor Álvarez Sabín, del hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, ‘ cada hora de retraso en la atención neurológica a un Paciente con Ictus, le supone un envejeciento cerebral de cuatro años’.

 

En el apartado de lo social, escoger a Alberto Contador como Premio Ictus no es una casualidad. El mensaje que la SEN quiere lanzar a la sociedad es que cualquier persona, joven o adulta, puede padecer esta afectación. El lema de este año es ‘ nuestra juventud, que tu cerebro siga vivo’. ¿Y quién más joven, sano y detista que el ciclista de Pinto, ganador del Tour, el Giro y la Vuelta y de la que fue su carrera más tante, la vida?

 

Los neurólogos han alertado que precisamente esta falsa creencia de que los jóvenes no padecen Ictus hace que cuando se presentan los síntomas, ni el Paciente ni sus familiares, e incluso, el personal sanitario sepan reconocerlos a tiempo. Esto retrasa el diagnóstico y hace incrementar las consecuencias negativas.

alberto_contador

 

 

Actualmente más de 300.000 españoles presentan alguna litación en su capacidad funcional tras haber sufrido un ictus, ello la rehabilitación se presenta, según los neurólogos, como un factor decisivo en la recuperación del Paciente. En este sentido, el programa rehabilitador es un proceso complejo que requiere un abordaje multidisciplinario con un inicio precoz, una intensidad adecuada, una evaluación periódica y, sobre todo, una participación activa de pacientes y cuidadores.

 

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.