En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

¿Asistimos a la caída de una Institución?

jano_cabecera

Según ha podido saber prsalud la revista JANO podría cerrar en unos meses, momento en el que Elsevier cumpliera con los compromisos de publicidad hasta el momento contratados. Sin embargo, Joan Juan, Director de Publicaciones de la editorial, desmiente esta información y asegura que ‘JANO sigue siendo nuestro buque insignia‘ y ‘ni lo hemos cerrado ni lo vamos a cerrar‘. Habla de un lavado de cara ‘con un formato más adecuado a los nuevos hábitos de lectura‘, y esto incluye tanto el papel como la versión digital.

 

 

El pasado 1 de diciembre el Sector Salud se despertaba con la supuesta caída de la que hace sólo cuatro años fue considerada la Unión Europea una de las cinco revistas biotecnológicas más tantes. El Departamento de Periodismo de Elsevier era vícta de la crisis económica en la que España y medio mundo está sumergida (a pesar de que su trabajo dio el año pasado alrededor del nueve ciento de beneficios para la empresa) y abandonaba la redacción en la que durante cuarenta años se ha cocinado, entre otros manjares del mundo sanitario, la revista de referencia del sector médico en España, JANO.

 

jano_1755

tada revista JANO

número 1.755

11 de diciembre

A partir de entonces los rumores sobre el posible cierre del papel deambulan los ‘saraos navideños’ que en estas fechas nos acompañan, mientras desde Elsevier niegan que esto vaya a ocurrir. prsalud se ha puesto en contacto con la compañía desde donde aseguran que en enero de 2010 saldrá un ‘nuevo Jano’. ‘Vamos a invertir mucho en la revista para hacerla más adecuada’, lo que supone ‘más páginas y mayor tirada’ pero con una periodicidad más larga, el número 1756 de Jano será ‘mensual’. Además cambiará la maquetación del papel y el diseño de la web.

 

Al margen de que esto ocurra, o no, (sólo el tiempo lo dirá…), convertir esta revista en referente nacional e internacional no es sólo una cuestión de agen. Si en 2005 la UE la situó entre las mejores y esto se consiguió con el equipo de Javier López Iglesias, posiblemente el periodista sanitario más reconocido de la profesión, fundador de la ANIS y presidente durante varios años de la Asociación, ¿ qué ahora no son válidos para un proyecto del que ellos formaban parte?

 

Las informaciones llegadas hasta prsalud hablan de que este cambio de agen durará hasta que los compromisos publicitarios se agoten, momento en el que caerá la Institución, para que la versión digital, ‘Jano.es, el tal de referencia de la medicina en lengua española’, se ocupe de toda la información. Además esas mismas informaciones aseguran que las relaciones con las sociedades científicas para quiénes editan sus revistas empiezan a enfriarse y los médicos optan emprender nuevos proyectos ajenos a ellos.

 

El grupo Elsevier está considerado un líder global en edición técnica en Medicina y Ciencias de la Salud, y cuenta en su haber con más de 6.000 libros, 2.000 revistas científicas y múltiples bases de datos en Intet en 180 países. Sin embargo, mucho van a cambiar las cosas ahora que ‘el alma matter y su equipo’ ya no están. ¿Seguirán colaborando nombres como el de Ramón Sánchez Ocaña? ¿Podrá Joan Juan mantener a todos los anunciantes? ¿Qué dirán los Laboratorios cuando el representante de turno les explique ‘la nueva situación’? Quizá la intención de Elsevier no sea la de cerrar la revista pero ¿conseguirán que siga siendo un referente?

 

Seguiremos Informando…

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.