En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

Se creará una base de datos para reducir el ‘latigazo cervical’

Bajo la idea de reducir los efectos del ‘latigazo cervical’ en los accidentes de tráfico alcance, Centro Zaragoza (CZ), el Ayuntamiento de Zaragoza, Mutua Maz y el Hospital Quirón de Zaragoza han firmado un convenio de colaboración el que se creará una base de datos, pionera a nivel internacional, que permitirá conocer los casos recogidos, los daños o lesiones sufridas los ocupantes y se reconstruirá la mecánica del accidente.

 

El latigazo cervical es una lesión habitual en las colisiones entre vehículos, que además genera un largo sufriento a los afectados. Por este motivo,  los firmantes, que trabajan desde distintos ámbitos con los accidentados, han decidido unir sus fuerzas y participar conjuntamente en un trabajo de investigación para prevenir los accidentes que generan estas lesiones.

 

En este sentido, cabe destacar que uno de los principales objetivos del proyecto de investigaciones es la creación de una base de datos que permita una adecuada trazabilidad de los casos recogidos, es decir, de cada caso se conocerán no sólo los daños o lesiones sufridas los ocupantes de los vehículos, objetivadas tanto como sea posible unos equipos médicos altamente especializados, y con los medios diagnósticos más avanzados; sino que también se habrá reconstruido la mecánica del accidente que produjo ese resultado y la incidencia, en términos biomecánicos, que dicho accidente supuso en el cuerpo de los ocupantes.

 

Pero, ¿de qué nos puede ayudar esta información? Desde Centro Zaragoza se señala que el conociento que se puede extraer de esta base de datos abarcarán desde las áreas preventivas, puesto que sólo a partir de un conociento más profundo de los mecanismos lesionales pueden diseñarse medidas más efectivas para prevenirlos, hasta áreas valoradas, como es evidente, puesto que prera vez se tendrá información precisa de la relación causal entre colisiones de diferentes intensidades, y las lesiones asociadas a las misma.

 

Recordemos que más de 60.000 personas sufren cada año el síndrome del latigazo cervical en nuestro país, el 98% de ellos motivados accidentes de tráfico.

 

NOTICIA RELACIONADA:

Los asientos de 251 automóviles son puestos a prueba contra el ‘latigazo cervical’

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.