En la Tierra a domingo, junio 16, 2024

‘Los enviados especiales se han convertido en unos olvidados’

elsagonzalez
  • La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González Díaz, ha asegurado en Santander que el periodismo como servicio es irremplazable.

 

La cita, que parafrasea al experto colombiano en ética periodística Javier Darío Restrepo, ha servido a la presidenta de la prera organización de periodistas de España para alentar ‘una buena práxis que nos permita recuperar credibilidad y aumentar la capacidad de influir en la sociedad’, ha dicho para después incitar a usar los medios, ‘no como poder o mercado, sino como servicio’.

 

Elsa González ha hecho este alegato a favor de un periodismo ético y comprometido durante la sesión inaugural del curso ‘De la prera plana a un rincón de la memoria. Los conflictos olvidados y los medios’, que la FAPE organiza del 19 al 23 de julio en el Palacio de la Magdalena, sede de la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander. También han participado en la ceremonia de apertura la presidenta de la Asociación de la Prensa de Cantabria, María Ángeles Samperio, y la directora del seminario y presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas, Lucía Martínez Odriozola.

 

En su intervención, Elsa González ha denunciado las dificultades para que este tipo de información ocupe un espacio destacado en informativos y diarios y ha achacado a la crisis que haya agudizado el olvido de muchos conflictos. ‘Los corresponsales y enviados especiales forman parte del área más afectada la reducción de la inversión de las empresas’, ha especificado, ‘de manera que los propios reteros se han convertido en un colectivo olvidado’.

 

Con este curso, la FAPE reúne en Santander una docena de profesionales de dilatada experiencia nacional e internacional que debatirán y analizarán el papel de periodistas y medios de comunicación en la cobertura de los llamados conflictos olvidados.

 

El panel de participantes está compuesto los periodistas Gervasio Sánchez (fotoperiodista, Premio Nacional de Fotografía 2009), Enrique Meneses (fotoperiodista corresponsal en Cuba, Oriente Medio e India), Javier Darío Restrepo (maestro en Ética y Deontología Periodística de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano), Mónica Bernabé (periodista permanente en Afganistán y Premio Julio Anguita Parrado de Periodismo), Rosa María Calaf (ex corresponsal de TVE), Fran Sevilla (corresponsal de RNE en América Latina), Evaristo Canete (ex camarógrafo de TVE, especializado en conflictos bélicos y desastres), Iñigo Domínguez (corresponsal del diario El Correo en Roma) y los documentalistas David Muñoz (autor del documental Flores de Ruanda) y Gilbert Ndahayo (documentalista y superviviente del genocidio ruandés).

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.