En la Tierra a domingo, junio 16, 2024

¿Por qué los mineros de Chile no cayeron en depresión?

mineros_chile_rulo

El sentiento de soledad es la principal causa de la depresión. Sin embargo, los mineros no tuvieron otunidad de sentirse solos. Entre ellos, de un modo espontáneo, se creó un grupo de autoayuda que les procionó el apoyo que necesitaban. El apoyo de familiares y amigos y  de médicos es, precisamente, la principal reivindicación de los pacientes con depresión.

 

Se calcula que el 15 ciento de la población sufrirá a lo largo de su vida depresión. Su prevalencia aumenta año a año, tal y como demuestran las demanda de consultas este trastorno. 1 de cada 7 personas que acude a las consultas de atención praria presenta depresión y se ha convertido en una de las preras causas de baja laboral. El doctor Jae Smith, de la Alianza para la Depresión, esta el gasto anual para esta enfermedad en ‘más de 90.000 millones de euros anuales en nuestro país, lo que supone el 10 ciento del Producto Interior Bruto’.

 

Falta de apoyo social y sanitario. Según una encuesta de la European Depresión Association (EDA) realizada entre más de 7.000 personas de varios países europeos, incluido España, se pone de manifiesto que muchas personas manifiestan la falta de apoyo de familiares y amigos y los médicos. Según los datos de la encuesta, en España el 11 ciento de las personas con depresión consideran que han tenido poco o casi ningún apoyo parte del profesional sanitario así como de sus familias.

 

Falta de apoyo y estigmatización

‘La soledad es una de las principales causas de la depresión’, apunta el doctor Smith, quien ha demostrado cómo los grupos de autoayuda se pueden convertir en una excelente línea de tratamiento de los Pacientes, además de los tratamientos basados en la psicoterapia y los fármacos. Uno de los aspectos que destaca este experto es el aumento de personas en paro que acuden, a los cada día más numerosos, grupos de autoayuda en nuestro país. Sin embargo, apunta Smith, el despido no es más que el desencadenante de un problema de base. El doctor Smith, al igual que muchos de sus colegas, rompe así el mito del pacto psicológico de la crisis económica. Lo que sí valora positivamente es la capacidad de los mineros rescatados la pasada semana en Chile. Según Smith el apoyo mutuo ha sido clave para que los mineros no cayeran en la depresión.

 

Infradiagnosticada

Más de la mitad de los Pacientes no llegan a recibir el tratamiento que no son correctamente diagnosticados. Una de las principales causas es la falta de pruebas diagnósticas eficaces y sobre todo la falta de tiempo en las consultas de atención praria, lo que dificulta la labor del médico. Además, en muchas ocasiones los síntomas son de tipo físico, y no son explorados de manera correcta.

 

Pero como apunta el profesor Jeróno Saiz, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, ‘muchas depresiones pasan desapercibidas que no son diagnosticadas. Pero también ocurre al contrario, y se produce un exceso de diagnóstico’. Según este experto, las causas son el exceso de medicación de nuestra sociedad y la cotidianeidad con la que se habla de la enfermedad. De hecho, en muchas ocasiones se asocia, erróneamente, a problemas menores como el estrés o el cansancio.

 

Con motivo del Día Mundial de la Depresión, desde el 1 de octubre se están distribuyendo dípticos informativos sobre aspectos generales de la depresión en todos los aeropuertos y estaciones de tren y autobuses de España con las preguntas y respuestas más frecuentes sobre la enfermedad. Según el doctor Juan Mendive, responsable en España del Día Mundial de la Depresión, ‘el objetivo es concienciar sobre la enorme prevalencia de la depresión, e informar sobre sus consecuencias’.

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.