En la Tierra a domingo, junio 16, 2024

Miguel Salvat, director de Canal+: ‘La producción original era un reto pendiente de Canal+’

Canal+ apuesta firmemente la producción propia, un reto que tenía pendiente para ponerse al mismo nivel que las grandes marcas de televisión de pago extranjeras. Se trata de una apuesta que en el mercado español, donde la penetración de la televisión de pago aún es muy baja, es más complicado. Miguel Salvat, director de Canal+, ha hablado con prnoticias sobre esta estrategia y sobre ‘Falcon’, la nueva serie que llegará el 11 de diciembre.

 

 

 

¿Por qué Canal + ha decidido apostar la producción propia en este momento? ¿Era un reto pendiente?

La apuesta una estrategia de producción original era efectivamente un reto pendiente que Canal+ tenía desde hace mucho tiempo. El objetivo no es otro que el de generar productos diferentes y de calidad, que aten personalidad e identidad a la marca Canal+. Esto a su vez forma parte de la creación de valor, que es la esencia de nuestro negocio.

 

Es el camino que toman todos los canales de pago del extranjero ¿Por qué Canal + ha tardado tanto?  ¿No se confiaba hasta ahora en la producción española?

Aunque no todas los canales de pago del extranjero lo hacen, sí es el caso de las marcas más tantes, que comparten objetivos y muchas veces los caminos para conseguirlos. Pero se trata de canales en mercados donde la penetración de la televisión de pago es mucho más alta que en España, y lo tanto disponen de los recursos necesarios para lanzarse a grandes proyectos y dedicar enormes sumas de dinero a la producción y a la promoción de estas series. Ojalá aquí estuviéramos en la misma situación, pero la realidad nos obliga a planteamientos más modestos.

 

¿Es mucho más caro producir que comprar los productos de otros países?

Por supuesto, es infinitamente más caro producir que comprar derechos de emisión. A cambio, en el prer caso tienes control sobre el producto, su promoción y su explotación, manteniendo la propiedad. En el caso de la compra de derechos, se trata de licencias exclusivas o no frente a terceros, para una explotación muy específica y durante períodos de tiempo predeterminados.

 

¿Ha sido rentable producir ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’ y ‘Crematorio’?

Hay que tener en cuenta que la rentabilidad se mide en función de un objetivo. Canal+ vive de sus abonados, y su actividad principal es convencerles, mes a mes, de que vale la pena pagar el producto que ofrece. Por consiguiente, ‘Crematorio’ y ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’ han cumplido sus objetivos, ya que estaban diseñados para lograr una mayor satisfacción de los clientes y hacer subir nota a la marca Canal+. Son dos series muy diferentes una de otra, pero ambas de una gran calidad y totalmente innovadoras frente a lo que se había producido hasta entonces. Esto quiere decir que las dos son coherentes con la estrategia de producto de Canal+.

 

Falcon es una serie con clara vocación internacional ¿Se pretende así vender la producción a otros países?

Falcón está rodada en inglés, con actores y productores anglófonos, y el resto del equipo español. Cuenta historias que, aunque ubicadas en Sevilla, son universales. Y está basada en novelas que se han vendido en varios países. Por supuesto, Falcón tiene un claro recorrido internacional que esperamos sea tante.

 

 

¿Por qué apostar la calidad cinematográfica para la televisión?

Creo que la distancia entre diferentes pantallas está desapareciendo. Pero no sólo entre el cine a la televisión, también entre la televisión y los pequeños dispositivos móviles. Es algo que funciona en ambos sentidos, y del que salen beneficiados tanto los ‘contadores de historias’ como los que las quieren ver, cuando sea y donde sea. Está claro que desde hace años la calidad de muchas series ha subido de manera espectacular, y nos hace usar términos como ‘calidad cinematográfica’ que es el referente que mejor entendemos. Es un camino que empezaron hace tiempo las grandes marcas de televisión de pago Premium en Estados Unidos, y que mucha otra gente ha seguido. Los consumidores son cada día más exigentes, también en cuanto a la calidad técnica, y eso se refleja cada día más en las nuevas producciones.

 

Canal + está dando un salto cualitativo ¿Nos encontraremos con al menos una producción propia año?

Es posible en este momento predecir el futuro ni el número de producciones en un período de tiempo. Ojalá el volumen de nuestro negocio nos permita seguir con esta estrategia durante mucho tiempo y lanzar nuevos productos que sólo Canal+ podrá ofrecer. Efectivamente es un proceso que se autoalenta: a mejor percepción de valor del producto, mayores recursos, y lo tanto mayor capacidad de generar nuevas producciones.

 

Seguiremos informando…

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.