En la Tierra a domingo, junio 16, 2024

La Universidad de Alcalá celebra la segunda edición de la Cátedra sobre diabetes tipo 2

BI_Lilly_Alcala

La Universidad de Alcalá (UAH) acoge, segundo año consecutivo, la ‘Cátedra de Diabetes Mellitus Tipo 2’. Más de 50 jóvenes especialistas y residentes de últo año en Endocrinología y Nutrición de toda España asisten a esta edición del postgrado, que se ha iniciado este fin de semana, y que cuenta con el patrocinio de la Alianza Boehriger Ingelhe y Lilly en Diabetes.

El programa cuenta con el asesoramiento del Dr. Antonio Pérez, Director de Unidad del Servicio de Endocrinología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) y Director Científico de la cátedra, y el Prof. Melchor Álvarez de Mon, Catedrático de Medicina Interna y Jefe de Servicio de la UAH como Director Académico. La iniciativa se justifica la necesidad de afrontar uno de los retos sociosanitarios actuales: y es que la diabetes ha experentado un evidente creciento, tanto en países desarrollados como en países en desarrollo, y se calcula que afecta ya a 382 millones de personas en todo el mundo1. Es ello que los profesionales que prestan servicios clínicos a los pacientes deben estar formados en la toma de decisiones sobre el diagnóstico y las medidas de prevención y terapéuticas de la patología.

 

‘La diabetes, en especial la tipo 2, constituye un problema prioritario de salud en el siglo XXI, sobre todo las tantes repercusiones sobre la morbortalidad de los pacientes y los costes sanitarios derivados. Ello justifica la urgente necesidad de tomar medidas de diagnóstico, prevención y terapéuticas adecuadas para la diabetes mellitus y sus complicaciones, aspectos en los que la responsabilidad de profesionales sanitarios es prordial’, destaca el Dr. Pérez.

 

Así, el objetivo de la Cátedra es triple: procionar los conocientos sobre la fisiopatología de la diabetes tipo 2 (DM2), así como las habilidades para la tipificación fenotípica y la estratificación del estado metabólico; la adquisición de los conocientos teóricos, habilidades y competencias para realizar una adecuada prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes y sus complicaciones; y procionar criterios objetivos para la adecuada interpretación y aplicación de la información científica

 

El reto de la diabetes

La Cátedra de Diabetes incluye tantes novedades en esta segunda edición: como la incoración de debates sobre temas controvertidos entre alumnos, con el objetivo de incrementar su participación activa. Además, se ofrece un taller de desarrollo profesional sobre gestión clínica. El programa formativo aborda, además, el proceso completo de la DM2: desde las etapas evolutivas, donde la prevención tiene un papel clave ante el desarrollo de la enfermedad, hasta las etapas más tardías que incluyen el abordaje de las complicaciones asociadas.

 

También se evaluarán las situaciones especiales, las que conllevan para los pacientes cambios tantes en las rutinas horarias, en la actividad física y en la alentación; o bien, los procesos que exacerban la hiperglucemia o que obligan a modificar el tratamiento farmacológico. Además, se abordará la manera de hacer frente a estas situaciones; esto incluye el manejo de la diabetes en momentos que requieren ayuno, durante la hospitalización y el alta, los ajustes del tratamiento hipoglucemiante durante la nutrición artificial y el tratamiento de la diabetes en la enfermedad renal crónica.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.