En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

VIDEO Los medios online, los grandes aliados de la información biotecnológica

ponentes_presentacin_IBAC

Durante el año 2013 se han recogido un total de 11.660 informaciones sobre biotecnología en los medios de prensa escrita y online, siendo esta últa la gran esperanza para la comunicación especializada del sector: 8 de cada 10 informaciones fue transmitida a través del sote online.

 

 

 

De las más de once mil informaciones aparecidas, el Observatorio Zeltia y el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica, en colaboración con la Cátedra ‘Innovación, Salud y Comunicación’ y SCR, han analizado el 40% de ellas (4.664) y han determinado que la audiencia potencial en prensa es de 34.336.095 lectores, un 7% menos que el año pasado, mientras que la audiencia en Intet alcanza los 226.279.158 usuarios. Datos como estos se desprenden del IV Informe IBAC 3.5, presentado a los medios de Comunicación y que se puede descargar en formato digital.

 

El género periodístico más utilizado para hablar de biotecnología es la noticia (un 67%), mientras que los retajes solo significaron el 16% de los pactos, los artículos de opinión el 8%, las entrevistas el 6% y los breves el 3%. También destacar que la inmensa mayoría de las apariciones se han recogido en ‘suplementos’ y que mucha de esta información se suele derivar a las secciones de Economía, donde cuesta mucho tener presencia en un momento en el que la crisis y las noticias negativas copan las páginas.

 

Si bien es cierto que, pese a la crisis, el número de pactos en los medios se mantiene, la complejidad de la información biotecnológica sigue siendo el gran reto. La empresa sigue siendo la fuente de información elegida los periodistas, seguida de Universidades y científicos, pero la dificultad de hacerse entender frente al gran público sigue siendo un hándicap para las biotecnológicas. Tampoco ayuda el desconociento general sobre la tancia de esta área parte de las cúpulas directivas de los medios de Comunicación.

 

Los medios online llegan al rescate de estas informaciones, abriendo todo un mundo de posibilidades no solo a los periodistas, sino también a los profesionales y expertos en la materia, que ven en la Red un gran folio en blanco donde plasmar sus conocientos. Sin embargo, es el papel el que sigue creando opinión, al menos de momento, sobre todo en los despachos de las grandes empresas. Y es que todavía es preferible que El País te dedique un breve a que un medio digital te haga un retaje.

 

Estamos marcados la crisis económica y estos afecta a todos los sectores, aunque podemos decir que el biotecnológico ha sabido sumergirse mejor entre tanta tormenta. Según el informe de ASEBIO de 2011, el sector supuso el 7,15% del PIB (más de un cuatro ciento más que en 2008), lo que se refleja en el empleo creado, que pasa los 200.000 profesionales altamente cualificados. Ese mismo año generó 76.069 millones de euros. Cifras más que solventes para una producción en auge que todavía necesita un tirón informativo para llegar a la sociedad y es que, tras la presentación de informe, pocos han sido los medios que se han hecho eco…

 

Seguiremos Informando…

 

 Seguir a @inma_avia



NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.