Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

DESPUÉS DE 21 AÑOS

Periodista Jineth Bedoya logra que CIDH condene a Colombia por su secuestro y violación

¡SE HIZO JUSTICIA!

Este lunes 18 de octubre la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condenó al Estado colombiano por el secuestro y tortura de la periodista Jineth Bedoya. Además le ordenó medidas de reparación y promoción de proyectos para evitar la violencia sexual en dicho país.

El tribunal determinó que el Estado colombiano no protegió a la comunicadora en lo que se convirtió en un caso emblemático de la violencia contra las mujeres en Colombia. Los expedientes aseguran, sin embargo, que al menos 25 hombres estuvieron involucrados en el crimen.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

La periodista colombiana Jineth Bedoya fue secuestrada el 25 de mayo de 2000. En ese entonces cubría la fuente de justicia para el diario El Espectador. Justo ese día realizaría una entrevista con Mario Jaimes Mejía, alias “el Panadero”, un recluso y líder de las Autodefensas Unidas de Colombia, sobre el tráfico de armas dentro de la prisión. Sin embargo, no todo salió como la comunicadora lo planeó. Lla cita fue una trampa que contó con la complicidad de los policías a cargo del centro de reclusión, según determinó este lunes la CIDH.

Ese día, a la periodista la secuestraron, se la llevaron en un auto y la retuvieron durante 16 horas. Durante ese tiempo fue drogada, torturada y violada por varios miembros de las AUC, también llamados paramilitares.

El dictamen de la CIDH sobre caso Jineth Bedoya

Según el fallo, de la CIDH el Estado colombiano tuvo responsabilidad al no atender las múltiples amenazas que había recibido la periodista. Ello mientras realizaba la pesquisa. Además por no brindarle las adecuadas garantías judiciales tras su denuncia.

La Organización de Estados Americanos OEA, señaló que Colombia es responsable “por la violación de los derechos a las garantías judiciales, protección judicial e igualdad ante la ley. Ello por la falta de la debida diligencia a la hora de realizar las investigaciones“.

La Corte IDH exigió sancionar de inmediato a los agentes estatales implicados. También afianzar mecanismos de reparación simbólicos para las víctima de violencia sexual.

Aunque el Estado le ha pedido perdón y le dio una indemnización de 24 millones de pesos (unos US$10.000 en su momento), Bedoya duda de la autenticidad de ese perdón y rechazó el dinero.

Un grupo de los 25 hombres paramilitares participantes en la agresión, ya fueron condenados a penas de hasta 40 años de cárcel. Ahora, la Corte ordenó “sancionar a los restantes responsables de los actos de violencia” contra la periodista. También pidió capacitar a funcionarios públicos y agentes estatales en “conocimientos necesarios para identificar actos y manifestaciones de violencia contras las mujeres“. Además crear un centro estatal de memoria con los mismos fines.

Actualmente Jineth Bedoya es subdirectora del periódico El Tiempo. Además es una líder mundial de la causa por el derecho de las mujeres a ejercer el periodismo libremente y vivir de manera digna.

+ de 21 AÑOS diciendo

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'