Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

INFORME ANUAL REPORTEROS SIN FRONTERAS

El número de periodistas encarcelados crece un 20%

488 SIGUEN PRIVADOS DE LIBERTAD, 60 DE ELLOS SON MUJERES

El Balance Anual de Reporteros Sin Fronteras  revela una cifra récord de periodistas presos o retenidos contra su voluntad; 65 de ellos son rehenes. El número de periodistas asesinados desciende hasta 46, el dato más bajo de los últimos 20 años.

Reporteros Sin Fronteras lleva 26 años ofreciendo una radiografía anual del  número de periodistas encarcelados. Según su último informe, que hemos conocido en las últimas horas, el número de periodistas encarcelados es alarmante, ya que es el más elevado desde 1995.

A mediados de diciembre de 2021, RSF cifra en 488 el número de periodistas y colaboradores de medios entre rejas por ejercer su profesión, lo que supone un aumento del 20% en un año. Esta subida excepcional de las detenciones arbitrarias se explica principalmente por la situación de tres países: Birmania, donde la Junta Militar retomó el poder el 1 de febrero de este año; Bielorrusia, sumida en la represión tras la cuestionada reelección del presidente Lukashenko, en agosto de 2020; y la China de Xi Jinping, que ha intensificado su control sobre la Región Administrativa de Hong Kong.

Otro dato alarmante es el número de mujeres periodistas encarceladas, también el más alto de la historia. 60 se encuentran actualmente privadas de libertad por ejercer su profesión, es decir, un tercio (33%) más que en 2020. China, que se mantiene por quinto año consecutivo como la mayor cárcel de periodistas del mundo, también es el país que encarcela a más mujeres (19).

Menos periodistas asesinados

El Balance arroja otra cifra significativa, en esta ocasión a la baja: hay que remontarse a 2003 para hallar un número de periodistas asesinados inferior a 50. A 1 de diciembre de 2021, 46 periodistas habían muerto por ejercer su profesión; esta cifra se explica por la baja intensidad de los conflictos armados (Siria, Irak, Yemen). También a la movilización de organizaciones en defensa de la libertad de prensa, como RSF, para poner en marcha mecanismos nacionales e internacionales de protección.

No obstante, a pesar de esta cifra históricamente baja, cerca de un periodista es asesinado cada semana en el mundo por ejercer su profesión. Según los datos de RSF, el 65% de los periodistas asesinados fueron deliberadamente señalados y eliminados. México y Afganistán siguen siendo, este año, los países más peligrosos, con siete y seis asesinados, respectivamente. India y Yemen comparten la tercera posición, con cuatro periodistas asesinados, cada uno.

Dos periodistas españoles, asesinados

2021 será un año negro para el periodismo español. David Beriain y Roberto Fraile, dos periodistas españoles con una amplia experiencia en conflictos y situaciones de riesgo, perdieron la vida asesinados cuando realizaban un documental junto a patrullas que persiguen la caza furtiva, en el este de Burkina Faso, cerca de la zona conocida como “las tres fronteras” (Mali, Níger y Burkina Faso), donde operan varios grupos armados activos en el Sahel. Su convoy cayó en una emboscada de terroristas, que abrieron fuego.

+ de 21 AÑOS diciendo

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'