En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

SOBRE CULTURA CORPORATIVA Y SU IMPORTANCIA EN TODAS LAS EMPRESAS

Carlos García (MARCO): “La imagen de marca se construye sobre una identidad corporativa real y comprometida con los valores”

DESDE PRNOTICIAS.COM ENTREVISTAMOS AL DIVISION HEAD DE LA AGENCIA MARCO

“Internamente es muy importante tener una cultura corporativa clara, ya que permite que todos los empleados se sientan reflejados con el conjunto de valores, costumbres y prácticas de la empresa”

Cultura corporativa, ese concepto que cada vez tiene más arraigo en las empresas, que suena y resuena en informes y memorias… ¿De qué se trata en realidad? ¿Cuál es su importancia?

La cultura corporativa, más allá de hacer referencia a los valores, creencias, acciones, pensamientos, metas o normas que comparten los miembros de una misma organización, tiene identidad propia, o más bien, se la da la empresa. Sobre este tema tan demandado, desde PRNoticias.com hemos querido consultar a un experto para aportar conocimiento útil a quienes estén en la búsqueda de dotar a su empresa de una cultura corporativa adaptada a los nuevos tiempos.

Así, llegamos hasta Carlos García, Division Head de la agencia MARCO. Con él hablamos de cultura corporativa, tomando como base la de MARCO como punto de partida, y más:

– ¿Cuál es la importancia, a nivel interno, de tener una cultura corporativa clara?

-Internamente es muy importante ya que permite que todos los empleados se sientan reflejados con el conjunto de valores, costumbres y prácticas de la empresa. Para MARCO los consultores son nuestro talento y activo más valioso, y tener una cultura corporativa que les haga partícipes es clave. Esto es algo que hemos podido experimentar recientemente durante nuestro off-site anual que celebramos el pasado mes de diciembre. Durante este encuentro con nuestros casi 200 consultores, hemos presentado los valores de MARCO actualizados y renovados en línea con nuestro crecimiento y presente/futura realidad. Para ello, creamos un equipo de trabajo para llevar a cabo este proyecto, con consultores internos y externos especializados en creación de marca. Desarrollamos un estudio interno entre todos nuestros consultores, con el fin de conocer la percepción que se tenía de MARCO desde todas las ópticas internas, desde los junior hasta los senior, todos los puntos de vista eran fundamentales. Posteriormente se analizaron las respuestas y con las principales conclusiones se empezaron a cimentar los renovados valores de MARCO.

– ¿Cuáles son esos valores?

-La cultura corporativa de MARCO se asienta en cin valores: Excelencia, Creatividad, Ambición, Sostenibilidad y Pasión. La Excelencia está avalada por la incorporación del mejor talento, la formación y promoción del propio interno y el desarrollo de campañas de comunicación que excedan las expectativas. La Creatividad es uno de nuestros principales activos más diferenciales. Ésta se ha visto potenciada por la compra de la productora Carmela y el lanzamiento de MARCO Advertising el pasado año. La Ambición, bien llevada, es la que nos ha conducido a nuestra actual posición como agencia destacada en el sector, y la misma que nos impulsa cada día a desarrollar proyectos enfocados en obtener los mejores resultados para nuestros clientes. Nuestros planes de futuro pasan por aumentar nuestra presencia internacional, además de llevar a cabo nuestra salida a bolsa en el Euronext a finales de este año. La Sostenibilidad siempre ha estado en nuestro ADN, somos líderes en la comunicación sobre sostenibilidad y lucha frente al cambio climático, además de nuestro CEO Didier Lagae es Líder Climático por The Climate Reality Project. Y, por último, pero no menos importante porque permea a todo MARCO, está la Pasión. No entendemos nuestro trabajo de otro modo. La pasión es innovación, fuerza y progreso. 

– ¿Y cuál es la importancia a nivel externo?

-Externamente, tener una cultura corporativa definida y reconocible también es clave para que, tanto las marcas como los stakeholders, puedan encontrar en MARCO un referente claro y de confianza. Por ejemplo, MARCO se ha posicionado globalmente como experto en la creación de Marca País. Hemos realizado grandes campañas que, a día de hoy, son casos de éxito de la agencia para países como Portugal, México o Marruecos, entre otros. También hemos desarrollado reconocidas campañas contra el cambio climático con la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), ANFEVI/Friends of Glass o la Organización Mundial del Aguacate (WAO), entre otros.

-La cultura corporativa basada en la responsabilidad y la conciencia climática de la que hablas, ¿qué significa exactamente?

-Desde MARCO siempre hemos trabajado en pro de la sostenibilidad. Contamos con oficinas inteligentes, que nos ayudan a reducir el impacto medioambiental y mejorar la calidad del espacio de trabajo. También hemos defendido siempre el uso de materiales reciclados en nuestra actividad, y hemos reducido al mínimo el uso de plásticos y otros materiales contaminantes. Además, colaboramos activamente con The Climate Reality Project, la iniciativa global creada por Al Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz. Junto a nuestra colaboración pro bono en diferentes proyectos, son numerosos los clientes y marcas con las que trabajamos en sus estrategias de comunicación, con la sostenibilidad como eje principal. Además de las instituciones y marcas citadas, fuimos la agencia responsable de la comunicación de la COP22, celebrada en Marrakech. 

– Del 1 al 10, ¿qué importancia tiene hoy en día para una empresa poner a la sostenibilidad como prioridad en su escala de valores?

-El cambio climático es un problema real y no tenemos tiempo que perder. Literalmente el tiempo se agota. Es necesario llevar a cabo las acciones pertinentes por parte de gobiernos y empresas lo antes posible para poder cambiar a mejor nuestro futuro y el de nuestros hijos. Debe ser, y es, una prioridad irrenunciable para todos los sectores y actividades. Si no trabajamos desde ya todas las empresas por convertir nuestra actividad en algo sostenible, no vamos a tener una segunda oportunidad.

– ¿Cómo pueden las empresas crear conciencia climática?

-El primer paso para crear conciencia climática es la educación, y ha de hacerse internamente, a tu propio equipo. Si los propios empleados de una empresa están concienciados, van a ser capaces de transmitir los mensajes y las necesidades al resto de personas. Aquí no ya no vale con trabajar en un potente storytelling, tenemos que ir dos pasos adelante hasta el storyliving. Lo que haces y cómo lo haces es fundamental, pero tienes que creer en ello. Tras este paso llegaría el hecho de comunicarlo y demostrarlo a la sociedad. Y aquí las consultoras y agencias de comunicación, como MARCO, tenemos también un papel destacado. Somos las encargadas de desarrollar y hacer llegar los mensajes, la cultura corporativa y las acciones de las compañías en materia de sostenibilidad a todos sus clientes y stakeholders.

– ¿Qué hace MARCO exactamente para crear conciencia climática?

-Además de nuestra colaboración con The Climate Reality Project, para concienciar sobre el cambio climático y las medidas que han de tomarse a nivel global, ayudamos a nuestros clientes a comunicar estos valores a sus consumidores y stakeholders con el objetivo de transformar la visión de la sociedad respecto a esta problemática. Es necesario concienciar a las personas sobre el problema al que nos enfrentamos y cómo, a través de muchas iniciativas y acciones, todos podemos ser partícipes del cambio que salve a nuestro planeta. Desarrollamos campaña de comunicación interna globales para clientes de múltiples sectores para ayudarles a transmitir esta realidad e impactar a sus públicos internos, trabajadores y stakeholders. Pero también creamos campañas de comunicación externa para mostrar los progresos que realizan las empresas e instituciones en pro de esta materia.  

– ¿Qué le recomienda a las pymes y autónomos que no cuentan con la asesoría de una agencia de comunicación para enfocar su cultura corporativa hacia la creación de conciencia climática?

-En primer lugar, deben hacer y creer aquello sobre lo que comunican. Tomar una conciencia real y consecuente con su posicionamiento e identidad de marca. De nada sirve tratar de proyectar una imagen, si esta no se corresponde con la realidad (en cuyo caso estarán cayendo en el Greenwashing). Todas aquellas pymes y autónomos que quieran enfocar su cultura corporativa hacia la creación de una conciencia climática deben reestructurar su actividad para poder dar ejemplo y ser líderes también de una causa que nos debe reunir a todos, volvemos al storyliving. Además, deben contar con partners que tengan también la sostenibilidad en sus valores y en sus actividades diarias. Realmente es un ejercicio de análisis y mirada introspectiva, si nos fijamos en la operativa de cualquier empresa, de sus empleados y partners en cualquier sector, podemos detectar un impacto en el medio ambiente. Una vez detectado, el primer paso es reducirlo desde un nivel individual al colectivo, para así convertirlo en una praxis corporativa y escalar hacia medidas y compromisos a gran escala. Una vez que tu actividad ya sea sostenible medioambientalmente, podrán comunicarlo y destacarlo como uno de sus valores principales, para que sirve de modelo para otras empresas del sector o similares. Pero como decía, la imagen de marca se construye sobre una identidad corporativa real y comprometida con esos valores.

Seguiremos comunicando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.