Según el último informe publicado por IEBS Digital School, a día de hoy, solo un 30,8 % de las empresas españolas usan herramientas de Inteligencia Artificial (IA), mientras un 69,2 % prevé utilizarla en un futuro próximo. Pero, ¿Cómo vamos a lograrlo? ¿Estamos preparados para aplicarla de un día para otro? ¿Qué papel juegan aquí las universidades y los centros de estudio?
Hará falta, cuanto menos, el tiempo suficiente para que se prepare la generación que la desarrollará, aplicará y nos enseñará a todos a aplicarla. Y para eso, tendrá que formarse. Para arrojar luz sobre este tema, desde PRNoticias hemos entrevistado a un experto: Pascual Parada, Director Académico y de Innovación de IEBS Digital School, una institución que prepara a profesionales digitales y los ayuda a comprender los múltiples beneficios que proporciona la IA Generativa y su potencial para transformar todas las industrias, así como la revolución que supondrá para el mercado laboral. Atención generación de relevo:
¿Cuándo la Inteligencia Artificial se convirtió en un tema de conversación habitual y por qué?
Históricamente, la Inteligencia Artificial es una tecnología que ha evolucionado a grandes pasos. Es decir, su comportamiento de desarrollo no ha sido continuo, sino que en algunos momentos puntuales aparece una tecnología, un contexto que le hace desarrollarse a enorme velocidad para después volver a estancarse. Justo en estas semanas estamos viviendo un salto, y casi que me atrevería a decir, un salto muy significativo y más grande que los anteriores. Y todo ha sido por el avance sin precedentes de los nuevos modelos de lenguaje que permiten aplicaciones como Chat GPT. ¿Por qué ahora? Principalmente por tres razones. En primer lugar, porque tenemos algoritmos muy potentes de Machine Learning accesibles por todo el mundo para su testeo y uso. En segundo lugar, porque el Cloud nos permite una capacidad de cómputo sin precedentes y, en tercer lugar, porque tenemos más datos que nunca en la historia, y los datos son la clave para que la IA funcione.
IEBS, ¿cuándo comenzó a considerarla importante en sus programas de estudio?
Desde que salió la publicación de Chat GPT y pudimos analizar su potencia. Las posibilidades en el mundo de la formación son ilimitadas. Por ello, y como escuela de negocios que somos, diseñamos varios webinars de divulgación sobre las posibilidades de la herramienta, y diseñamos un MOOC para inspirar y formar a otros. Además, ya hemos incluido series completas de máster class sobre IA Generativas en varios de nuestros programas formativos. Desde IEBS sabemos que esto es importante, que es una de esas tecnologías que va a cambiar la forma en la que hacemos las cosas, y tenemos que formar a otros en ellas. En cuanto a otras tecnologías asociadas a la IA, desde IEBS hemos trabajado mucho internamente en trabajar los datos, y aplicar modelos analíticos sobre ellos para aprender más de nuestros alumnos: qué les gusta, qué quieren más de nosotros, cómo nos adaptamos a su estilo de aprendizaje, etc. En definitiva, tenemos en marcha varios casos de uso de la IA para mejorar nuestra eficiencia y nuestro modelo de aprendizaje.
¿Estamos lo suficientemente preparados para desarrollarla?
Por supuesto. Hay mucho talento capaz de desarrollar la IA. Existen dos perfiles clave para que esto ocurra, por un lado, perfiles de negocio que entiendan el modelo y que utilicen los datos para mejorar y, por otro lado, perfiles técnicos capaces de habilitar la tecnología y servirla para los equipos de negocio. Pues bien, tenemos de los dos perfiles en España.
Y los usuarios, ¿están suficientemente preparados para usarla?
Sin lugar a dudas, solo tenemos que orientarlos en cómo hacerlo mejor, en cómo aprovechar todas las oportunidades que la tecnología ofrece en general, y la IA en particular. Nadie usa la tecnología por el mero hecho de ser tecnología, la gente lo que quiere es vivir la experiencia que ofrece la tecnología y mejorar su eficiencia profesional a través de ella. Y en eso, también les podemos ayudar desde IEBS.
Inteligencia Artificial Generativa, ¿qué es y para qué sirve?
La IA Generativa son algoritmos de Machine Learning que han sido entrenados con muchos datos, y que gracias a este entrenamiento pueden generar contenido nuevo e inédito. Este contenido puede ser de muchos formatos, como texto, imágenes, audio y vídeo.
¿En qué campo todavía no se ha desarrollado suficientemente la Inteligencia Artificial?
Estamos lejos de conseguir una IA General, es decir, una IA que sepa de todo. Y, de hecho, algunos expertos dicen que nunca llegará al nivel humano. Sin embargo, también existen opiniones contrarias que dicen que llegaremos a la singularidad hacia el 2050. Definen la singularidad como el momento en el que la IA nos iguale en todo.
A nivel empresarial, ¿qué tan largo y cómo es el camino por recorrer?
La velocidad a la que las empresas incorporan tecnología es mucho más lenta que la velocidad a la que aparecen. Esto es lógico, una empresa tiene que valorar qué valor real, de negocio, le aporta una tecnología, tiene que testearla y aplicarla a sus procesos por fases trabajando a la vez la cultura de su organización. Esto no es fácil ni rápido. Queda mucho por hacer, aunque los mimbres están forjados. Hay que tener en cuenta que España es un país de pequeñas empresas, y a estas empresas les cuesta mucho más incluir tecnología en sus procesos. En España vamos en desventaja, además, tenemos mucha empresa de servicios y no tan industrializada, y esto es otro inconveniente, pues las necesidades tecnológicas son diferentes.
Estudiantes, autónomos, pymes… ¿tienen cabida en este recorrido? ¿O aún es un campo solo para quienes puedan costearla?
Emprendedores, ellos tienen una oportunidad brutal para ser disruptores en cualquier sector gracias a la IA. En cuanto a los autónomos, tecnologías accesibles como Chat GPT es brutal para ellos, la pueden utilizar ya mismo, con una curva de aprendizaje muy corta, y para facilitarle cientos de tareas. En cuanto a los estudiantes, nunca antes han tenido tantas herramientas para hacer tantas cosas. De hecho, como escribo en mi blog, la tecnología IA conversacional cambiará los procesos de aprendizaje, al menos parte. No podemos enseñar igual con tecnologías como esta.
Seguiremos comunicando…