En la Tierra a domingo, junio 16, 2024

EN LA LUCHA CONTRA LAS INFORMACIONES FALSAS Y LA DESINFORMACIÓN

Katherine Vargas (Google): “Trabajamos para garantizar la integridad electoral”

PRNOTICIAS CONVERSA CON LA GERENTE DE COMUNICACIONES DE GOOGLE ESPAÑA

“Consideramos que la alfabetización mediática debe ser integral y dirigirse a todos los grupos demográficos, siendo relevante enseñar al público a detectar las técnicas de manipulación más comunes, apoyar a las organizaciones de verificación de hechos, colaborar con organizaciones de alfabetización mediática u ofrecer recursos a los periodistas. En esta línea, desde Google hemos realizado importantes inversiones en programas de alfabetización mediática para combatir la desinformación y apoyar el periodismo responsable durante las elecciones”

Este año, unos 400 millones de ciudadanos están llamados a votar en las elecciones al Parlamento Europeo, y Google se ha propuesto echar una mano de varias maneras: poniendo más fácilmente al alcance de los votantes información de alta calidad, protegiendo las plataformas y acompañando las campañas con herramientas de seguridad y con formación, todo ello con un protagonismo creciente de la IA en la lucha a gran escala contra los abusos.

En colaboración con el ecosistema, Google busca combatir las dos vertientes de la desinformación —la información errónea y la manipulada—, mejorar la educación mediática y proporcionar acceso a información sobre tendencias relevantes en el buscador.

Así el panorama, y a dos semanas de las elecciones europeas, desde PRNoticias hablamos con Katherine Vargas, gerente de comunicaciones de Google España, para conocer más acerca de este propósito que, en definitiva, es de interés público.

¿Qué papel juega y jugará Google en las próximas elecciones europeas?

En relación a las próximas elecciones europeas, desde Google trabajamos en una triple estrategia para garantizar la integridad electoral que está basada en informar a los votantes ofreciendo información de calidad, trabajando con organizaciones de confianza y no partidistas; también en equipar a las campañas y a los candidatos con las mejores funciones de seguridad y de formación, a través de servicios gratuitos que ayuden a proteger sus sistemas y por ende sus datos; y en proteger las propias plataformas de Google e impedir la difusión de información errónea, gracias a la aplicación de políticas estrictas contra medios manipulados, incitación al odio y otras formas de desinformación, utilizando sistemas basados en IA que detectan y eliminan estos contenidos nocivos. Además de, por supuesto, colaborar con organizaciones de verificación de datos para combatir las noticias falsas.

Transparencia. ¿En qué puede ayudar Google?

En Google contamos con diversas herramientas que contribuyen a aumentar la transparencia en publicidad política, como los requisitos de verificación y divulgación para anunciantes políticos, bajo los que deben someterse a un proceso de verificación de identidad y mostrar claramente quién lo pagó, el  informe de transparencia de anuncios políticos, un informe público que proporciona información sobre el contenido y el gasto de los anuncios electorales en nuestras plataformas, o una política contra los medios manipulados, por la cual los anuncios que utilizan medios manipulados, incluidas las falsificaciones profundas, están prohibidos.

¿Y en materia de seguridad?

En materia de seguridad ofrecemos un amplio conjunto de herramientas y funciones diseñadas específicamente para salvaguardar las elecciones y proteger a los usuarios de alto riesgo, como a los funcionarios electorales o las propias campañas. Un buen ejemplo de ello es el “Programa de protección avanzada”, que proporciona a los usuarios el máximo nivel de seguridad de la cuenta, incluidas claves de seguridad resistentes a la suplantación de identidad y restricciones en el acceso a datos por parte de apps de terceros, también “Project Shield”, que ofrece protección ilimitada y gratuita contra ataques DDoS (ataque de denegación de servicio) para sitios web de noticias, derechos humanos y relacionados con las elecciones. También es importante mencionar a Threat Analysis Group (TAG) y Mandiant Intelligence, quienes supervisan las amenazas emergentes, como las campañas de ciberespionaje, y comparten información sobre amenazas con funcionarios gubernamentales y socios de la industria.

Educación mediática, ¿cómo y para quiénes?

Consideramos que la alfabetización mediática debe ser integral y dirigirse a todos los grupos demográficos, siendo relevante enseñar al público a detectar las técnicas de manipulación más comunes, apoyar a las organizaciones de verificación de hechos, colaborar con organizaciones de alfabetización mediática u ofrecer recursos a los periodistas. En esta línea, desde Google hemos realizado importantes inversiones en programas de alfabetización mediática para combatir la desinformación y apoyar el periodismo responsable durante las elecciones, como por ejemplo a través del Fondo Europeo para los Medios de Comunicación y la Información, una iniciativa de 25 millones de euros que ha financiado hasta 70 proyectos en 24 países para reforzar la alfabetización mediática y combatir la desinformación; las campañas de prebunking de Google y Jigsaw, que se organizan de manera previa a la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo para enseñar a las audiencias a detectar técnicas comunes de manipulación y reconocer la desinformación; o la asociación con ThinkYoung con el fin de empoderar a los jóvenes votantes a través de hackathons que se centran en combatir la desinformación y desarrollar soluciones para las comunidades desatendidas, una compromiso de Google.org de larga duración que ya ha apoyados a más de 60 organizaciones desde 2018; también con recursos dirigidos a periodistas, como la Iniciativa Google News y AFP con la que ofrecen formación y recursos a los periodistas para concienciarlos sobre la desinformación y hacerle frente durante las elecciones.

Desinformación. ¿Qué pueden hacer los ciudadanos para combatirla, desde Google?

En Google estamos comprometidos con proteger la integridad de las elecciones informando a los votantes mediante la difusión de información de alta calidad, así las búsquedas de Google y YouTube dan prioridad a las fuentes de noticias fiables y eliminan el contenido que infringe las políticas de difusión de información errónea; también actuamos protegiendo las plataformas e impidiendo la difusión de información errónea, haciendo cumplir las políticas que prohíben las prácticas engañosas, haciendo frente a los ataques coordinados y eliminando los medios manipulados cuyo objetivo es socavar los procesos democráticos; igual que aplicando políticas y utilizando modelos de inteligencia artificial para combatir los abusos a gran escala. Además, de participar en iniciativas como aportar 1,5 millones de euros a la European Fact-Checking Standards Network para poner en marcha Elections24Check, una coalición de organizaciones de comprobación de hechos que trabajan juntas para combatir la desinformación relacionada con las elecciones. Además de otros proyectos locales en España, como la asociación de Google News Initiative (GNI) y la Fundación Luca de Tena para impartir cursos de verificación de hechos para periodistas, una formación que llegó a 240 periodistas. También en nuestro país, recientemente GNI, junto con el grupo PRISA, ha lanzado VerificAudio, una herramienta pionera al servicio de sus periodistas para la detección de audios falsos o deepfakes generados con voces sintéticas o alteradas con tecnología.

IA, ¿de qué manera contribuirá a estas elecciones a través de Google?

Cabe mencionar que como cualquier tecnología emergente, la IA presenta nuevas oportunidades y también nuevos desafíos. Mientras que la IA generativa facilita más que nunca la creación de nuevos contenidos, también puede plantear dudas sobre la fiabilidad de la información. Por eso, en Google tenemos políticas en todos nuestros productos y servicios que abordan la desinformación en el contexto de la IA. Algunas de las formas en las que ayudamos a las personas a navegar por contenidos generados por IA son con políticas de contenido político para exigir a los anunciantes que informen cuando sus anuncios electorales incluyan contenido sintético o políticas de desinformación de YouTube que prohíben el contenido técnicamente manipulado que induce a error a los usuarios, entre muchas otras  iniciativas.

Seguiremos Informando…

Respira y dusfruta:

Google España inauguró recientemente Google Safety Engineering Center (GSEC) en Málaga, un nuevo Centro Europeo de Ciberseguridad, donde se crean herramientas que ofrecen mayor seguridad online para empresas, gobiernos y usuarios de todo el mundo. ¿Quieres conocerlo? Aquí te dejamos el vídeo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.