Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a jueves, febrero 20, 2025

UN FENÓMENO QUE HA IDO IN CRESCENDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Un 40% de los españoles desconfía de los medios de comunicación

LA POLARIZACIÓN HACE MELLA EN LA CREDIBILIDAD DE LOS PERIODISTAS

Dos de cada diez españoles se muestra totalmente escéptico con los medios de comunicación, señalando que no merecen ninguna confianza.

La polarización es uno de los síntomas de nuestra sociedad, pero también de la profesión periodística. Lejos de quedarse agazapada en los sillones y despachos del Congreso de los Diputados, traspasa cualquier tipo de barrera y de ella se contagian hasta quienes -presumiblemente- deberían huir de ella.

Según expertos y profesionales del sector, este fenómeno es uno de los grandes problemas de los que adolece la actividad periodística en España. Muy pocos son los periodistas y los medios que se libran de esa crispación política y no se identifican con una u otra opción.

Las redes sociales tampoco ayudan a escapar de esa polarización, contribuyendo a crear un caldo de cultivo donde la credibilidad de los profesionales se ve claramente afectada, además de socavar sus principios fundamentales a la hora de ejercer su labor periodística.

Esta es una de las principales conclusiones a las que llega el Informe Anual de la Profesión Periodística, elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Una opinión que también comparte la última edición del Digital News Report (Reuters Institute y Oxford University).

Según los datos del último Digital News Report, un 40% de los españoles desconfían de las noticias que se publican a diario frente al 33% que sí se fía. Por otro lado, para un 19,3% de los españoles los medios merecen una “confianza mínima”, según una encuesta del CIS, siendo esta la puntuación más baja de la misma.

La polarización mediática hace mella en la credibilidad de los periodistas

Estos resultados van en consonancia con los que ha obtenido la Asociación de la Prensa de Madrid. Según la encuesta en la que se basa su informe de 2024, un 96,5% de los profesionales del periodismo cree que los medios están siendo un reflejo de la polarización que emana directamente de la situación política.

Más unánime es, si cabe, la opinión en cuanto a que la mayor identificación de los medios con ideologías perjudica la calidad y el interés de la información, así como la crispación y la polarización políticas en la opinión pública. Así lo creen un 99% de los encuestados.

En esta misma línea, este informe apunta que las elecciones del pasado 23 de julio, “acentuaron la polarización política, mediática y social, y la cobertura de los comicios se desarrolló en un país caracterizado por la baja confianza en las noticias y el interés menguante en la política y la información”.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'