Prisa ha aumentado un 2% sus ingresos en el primer trimestre de 2025, creciendo hasta los 232 millones de euros. La compañía presidida por Joseph Oughourlian ha logrado además una reducción histórica de su deuda, registrando el nivel más bajo de las últimas dos décadas.
La comparación con el mismo periodo del año pasado sufre el impacto de los ingresos extraordinarios que se contabilizaron entonces vinculados al arbitraje con la portuguesa Cofina, y al negocio público de Santillana en Brasil.
En concreto, en febrero de 2024 se registraron 10 millones de euros en ingresos, tras el laudo arbitral favorable en relación con la venta fallida de Media Capital a Cofina. Por otro lado, en el mercado público de Brasil, parte de las ventas del pedido de PNLD de Novedad de 2023 se facturaron en el primer trimestre de 2024, explica la compañía.
Sin esos efectos extraordinarios, los ingresos de Prisa se habrían situado en 225 millones de euros, un 2% más sobre los 221 millones con los que hubiese cerrado el primer trimestre de 2024. El ebitda habría alcanzado los 50 millones, un 5% más.
Así, la empresa editora de El País ha alcanzado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 46 millones de euros hasta marzo, lo que supone un aumento del 5% respecto al primer trimestre de 2024, excluyendo los “efectos extraordinarios y temporales registrados en ese periodo”.
Respecto a la evolución operativa, el grupo ha destacado la “buena” evolución de las Campañas Sur de Santillana, especialmente en sistemas de enseñanza, y el “crecimiento sostenido” de Prisa Media en ingresos publicitarios y suscripciones digitales.
En cuanto al flujo de caja libre (FCF), la compañía alcanzó los 63 millones de euros, lo que representa una mejora del 41% respecto al mismo periodo de 2024. Una evolución “positiva” que, según ha explicado Oughourlian, se debe en parte al buen desempeño operativo y la mejora temporal en la gestión del capital circulante en Santillana.
En este sentido, Prisa ha asegurado “gracias a los buenos resultados del trimestre y la ampliación de capital”, la deuda neta se sitúa en 664 millones de euros, su “nivel más bajo en los últimos 20 años”. Representa una reducción de 86 millones en comparación con el cierre de 2024 y de 134 millones en términos interanuales.
Seguiremos Informando…