En la Tierra a lunes, junio 9, 2025

MEDIA ESPAÑA YA LOS USA

Facilidad y velocidad: Así revolucionan los wallets in-app, según Andy van Susteren

EL VICEPRESIDENTE DE VENTAS EN MANGOPAY CONVERSA CON PRNOTICIAS

“Para los vendedores, los autónomos y otros trabajadores de la plataforma, los wallets integrados en la aplicación ofrecen una forma sencilla de cobrar los pagos y gestionar los fondos dentro del mismo sistema, lo que reduce la necesidad de depender de los métodos bancarios tradicionales”

En España, los wallets in-app se sitúan como el segundo método de pago más popular, justo después de las tarjetas de débito y crédito. Así lo revela el informe de Mangopay: “Análisis de los wallets in-app: Lo que las plataformas deben saber sobre el comportamiento y las expectativas de los usuarios“, que ofrece información clave sobre cómo los usuarios de plataformas se relacionan con los wallets integrados en las aplicaciones, qué impulsa sus elecciones y cómo pueden responder las plataformas.

Para ayudar a las plataformas a anticiparse a esta tendencia en alza, el estudio se adentra en el modo en que los usuarios realizan transacciones en las plataformas, cómo les gusta pagar y obtener sus ingresos, qué funciones mejorarían su experiencia y cómo influyen los incentivos, como las recompensas y los programas de fidelización, en su participación en los wallets.

Andy van Susteren, vicepresidente de Ventas en Mangopay, explica a PRNoticias los principales factores que impulsan la adopción de los wallets in-app entre los usuarios de plataformas digitales en la actualidad.

“La creciente adopción de los wallets in-app, que reflejan el 45% de los usuarios españoles, muestran un cambio generalizado hacia experiencias integradas y sin fisuras. Al igual que los usuarios de otros países encuestados, los usuarios españoles se sienten atraídos por la comodidad y la rapidez. Los wallets integrados en la aplicación les permite pagar directamente dentro de la plataforma, sin pasar a una pasarela de pago externa. Las recompensas son otro factor clave: el 72% de los usuarios españoles afirma que las recompensas son importantes a la hora de elegir dónde comprar”, asegura.

Señala el experto que para los vendedores, la principal ventaja es poder gestionar su dinero en un solo lugar. “Los wallets integrados en las aplicaciones permiten almacenar y mover fondos dentro del mismo sistema, lo que facilita el seguimiento de sus ganancias. Así que los motivos que impulsan esta adopción son, primero, la facilidad y rapidez de uso; segundo, las recompensas e incentivos; y tercero, la gestión centralizada del dinero”, apunta, y así amplía su exposición.

¿Qué funcionalidades valoran más los usuarios en un wallet in-app?

Funciones como las transferencias de dinero instantáneas (50%), las recompensas por fidelidad (44%) y las herramientas de elaboración de presupuestos (18%) son especialmente valoradas. Las herramientas que permiten a los usuarios almacenar y recargar fondos se consideran prácticas, ya que facilitan las compras habituales y espontáneas sin tener que volver a introducir los datos de pago. Para los vendedores, los autónomos y otros trabajadores de la plataforma, los wallets integrados en la aplicación ofrecen una forma sencilla de cobrar los pagos y gestionar los fondos dentro del mismo sistema, lo que reduce la necesidad de depender de los métodos bancarios tradicionales.

¿Qué papel desempeña la seguridad en la decisión de los usuarios de utilizar wallets integradas en las aplicaciones frente a métodos de pago tradicionales?

La preocupación por la privacidad sigue siendo uno de los principales obstáculos para la adopción generalizada de las wallets in-app. En un entorno digital en el que las filtraciones de datos son frecuentes, es comprensible que los usuarios se muestren cautos a la hora de almacenar datos financieros en una aplicación. 

¿Y la confianza?

La confianza puede ganarse con prácticas transparentes. La transparencia en los precios desempeña un papel clave a la hora de generar confianza, ya que el 42% de los usuarios españoles afirma que es un factor importante a la hora de elegir dónde gastar, lo que refuerza la necesidad de que las plataformas sean honestas sobre las comisiones y los costes. La confianza en los wallets in-app está creciendo, especialmente en lo que respecta a la tramitación de reembolsos. Las plataformas que ofrecen devoluciones más rápidas a través de estos wallets cuentan con un gran respaldo por parte de los usuarios: el 46 % de los españoles prefiere esta opción frente a las transferencias bancarias tradicionales. Este cambio refleja un aumento en la confianza hacia las herramientas financieras basadas en plataformas. Aunque las cuentas bancarias y las tarjetas de crédito siguen siendo predominantes por su familiaridad y la seguridad que transmiten, la brecha en las preferencias de los usuarios se está reduciendo, lo que indica que los wallets in-app están ganando terreno como una alternativa fiable.

¿Qué diferencias existen en el comportamiento de los usuarios según segmentos demográficos como la edad o la región?

A la hora de decidir dónde gastar su dinero, los Baby Boomers (mayores de 55 años) dan prioridad a tener políticas de devolución y reembolso claras y justas, lo que demuestra que la confianza y la seguridad postventa son especialmente importantes para esta generación. En cambio, la Generación Z y los Millennials se dejan influenciar más por ofertas exclusivas y promociones especiales. En lo que respecta al uso de wallets in-app, la Generación Z lidera la adopción y muestra una mayor preferencia por recibir reembolsos a través de esta vía. Los Millennials les siguen de cerca, mientras que los Baby Boomers se muestran más cautos: solo el 36 % prefiere los reembolsos mediante wallets. A nivel regional, la preferencia por este tipo de monedero digital es especialmente fuerte en Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

¿Y en cuanto a las funcionalidades?

En cuanto a las funcionalidades que impulsan un mayor gasto, la Generación Z valora especialmente las ofertas exclusivas, mientras que la Generación X responde mejor al envío gratuito y a los descuentos. El envío gratuito es una ventaja muy valorada en la mayoría de regiones, con la excepción de Cantabria, donde destacan los puntos canjeables como incentivo principal.

¿Qué tendencias tecnológicas transformarán más rápidamente el panorama de los wallets in-app en los próximos años?

La tecnología blockchain podría empezar a desempeñar un papel clave, ofreciendo transacciones más transparentes, especialmente en pagos internacionales y transferencias de activos. Las infraestructuras de monederos basadas en blockchain podrían sentar las bases para funciones financieras descentralizadas dentro de los ecosistemas de plataformas. Al mismo tiempo, es probable que veamos el auge de infraestructuras similares a las bancarias, a medida que las plataformas amplían sus servicios más allá de los pagos básicos. Estas nuevas estructuras permitirán transferencias globales en tiempo real con menores comisiones y admitirán pagos programables, como aquellos que se liberan al cumplirse ciertas condiciones específicas. A medida que los wallets in-app evolucionan hacia verdaderos hubs financieros, donde los usuarios pueden pagar, ganar, ahorrar e incluso invertir, convirtiéndo estas nuevas infraestructuras en esenciales para ofrecer experiencias financieras más avanzadas, flexibles y plenamente integradas.

¿Qué recomendarías a alguien que aún no utiliza wallets in-app? ¿Por dónde debería empezar?

El mejor punto de partida es revisar las plataformas que ya utiliza habitualmente. Muchas de ellas, como Vinted, Amazon, Uber, Wallapop o Airbnb, ya ofrecen wallets integrados tanto para compradores como para vendedores. Estos no son lo mismo que los wallets de las grandes tecnológicas como Apple Pay o Google Pay: cumplen funciones distintas. Los wallets nativos de plataforma están diseñados para operar dentro de un ecosistema concreto, ofreciendo a los usuarios una forma centralizada de gestionar sus fondos, realizar pagos, recibir ingresos y acceder a servicios financieros adicionales. Mi principal recomendación sería leer nuestro informe “Insights into In-App Wallets: What Platforms Must Know About User Behavior and Expectations”. En él explicamos qué son estos wallets in-app, cómo funcionan y por qué son clave para habilitar interacciones más ricas y flexibles dentro de las plataformas digitales que usamos a diario.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las noticias más relevantes y exclusivas.