Carlos Herrera quiere cerrar con buen pie una temporada que ha estado marcada por una cierta bajada en los índices de audiencia. De hecho, en la última ola del EGM se alejó aún más de su rival, Àngels Barceló, que desde la SER domina con mano de hierro la franja del prime time radiofónico.
Cabe recordar que Carlos Herrera acaba de renovar su contrato con COPE por una temporada más. A sus casi 68 años, al comunicador andaluz se le van acabando las oportunidades de ejecutar un sorpasso que, en las condiciones actuales, se antoja prácticamente imposible.
No obstante, su intención no es otra que la de sumar una subida que le haga olvidar las dos caídas consecutivas que ha firmado en lo que va de temporada. Actualmente, Herrera en COPE cuenta con algo menos de dos millones y medio de oyentes diarios.
Datos que le sitúan muy lejos de Hoy por hoy, cuyo índice de audiencia se sitúa por encima de los 3.100.000 adeptos. De esta forma, y en líneas generales, COPE necesita un buen resultado el próximo 2 de julio para dejar atrás la mala racha en la que se ha instalado.
Onda Cero, a por una nueva subida
Pese a que Más de uno cayó ligeramente en abril, los resultados de Onda Cero en las mañanas son más que positivos esta temporada. El programa de Carlos Alsina sigue por encima del millón y medio de oyentes, siendo la alternativa favorita a los grandes formatos de la franja.
Alsina, que venía de firmar cuatro subidas consecutivas, ha logrado ser un referente informativo y afronta este cierre del curso radiofónico con la ilusión de seguir sumando adeptos a su causa aprovechando la gran agitación de la actualidad política.
Por su parte, RNE busca despedir a Josep Cuní de la forma más digna. El comunicador catalán no ha logrado cumplir los objetivos marcados por la corporación, que buscaba arañar audiencia a los principales programas de la competencia. Con poco más de medio millón de oyentes, Las mañanas de RNE es la cuarta opción de la franja.
Seguiremos Informando…