En la Tierra a domingo, junio 23, 2024

ENTREGADOS POR LA RAZÓN

Los hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas reconocidos con el Premio Especial A tu Salud

EN LA CATEGORÍA DE EXCELENCIA EN LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE

El galardón reconoce la atención de excelencia que ofrece esta red asistencial, adaptada a las necesidades y expectativas de sus pacientes, integrando el mejor trato, cercano y humanizado, con el mejor tratamiento, eficaz y personalizado, y aportando un valor añadido en resultados y experiencia en salud

Los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública de la Comunidad de Madrid (Sermas) -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General Villalba- fueron reconocidos ayer con el Premio Especial A tu Salud en la categoría “Excelencia en la Experiencia del Paciente” en la XIII edición de estos galardones entregados por La Razón en un acto presidido por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Fátima Matute, consejera de Sanidad madrileña.

El galardón, recogido por el Dr. Javier Arcos, gerente y director médico de la Fundación Jiménez Díaz, y Marta del Olmo, gerente territorial del Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba, y directora de Experiencia de Paciente de los citados cuatro centros, de manos de Francisco Marhuenda y Sergio Alonso, directores respectivos de La Razón y de su suplemento especializado en información sanitaria, A tu Salud, reconoce así la atención de excelencia que ofrece esta red asistencial, adaptada a las necesidades y expectativas de sus pacientes, integrando el mejor trato, cercano y humanizado, con el mejor tratamiento, eficaz y personalizado, y aportando un valor añadido en resultados y experiencia en salud.

“Este premio es un reconocimiento y un estímulo para todos los profesionales que trabajan cada día en nuestros hospitales detrás de cada proceso médico: equipos de Atención al Paciente, Admisión, Sistemas de Información, profesionales clínicos de Medicina y Enfermería… que colaboran de forma activa para que la experiencia de los pacientes y de su entorno familiar sea la mejor posible en cada interacción con nosotros”, afirma el Dr. Arcos.

Y es que la experiencia del paciente es, desde hace más de 15 años, el impulso diario y base de la estrategia de estos cuatro hospitales en las dimensiones asistencial, investigadora y docente. “El paciente es el mayor garante y auditor de nuestro trabajo, y sólo incorporando su voz y su participación activa a la práctica diaria hemos podido mejorar nuestra asistencia e implementar los cambios clínicos y organizativos que necesita y demanda en todos los ámbitos, incluyendo los comités asesores de pacientes y ciudadanos o desde el conocimiento y gestión de las métricas que nos han permitido conocer su opinión, vivencias y emociones, ‘lo que de verdad importa’ cuando se trata de salud”, apunta por su parte Del Olmo.

Humanización de la experiencia del paciente en una sociedad envejecida y digitalizada

Una política de trabajo que facilita la optimización de la excelencia y la humanización de la atención sanitaria en un contexto de escasez de profesionales y una sociedad cada vez más envejecida, con mayor carga de patologías crónicas, y más digitalizada.

“En este escenario, el tiempo de valor es uno de los elementos clave de la humanización”, continúa el gerente de la Fundación Jiménez Díaz, añadiendo: “Ser atendido con planes de cuidados definidos y conocidos de forma anticipada, introduciendo en la trayectoria asistencial diferentes modalidades de atención no presencial que eviten desplazamientos innecesarios, con herramientas digitales que ayuden a disponer de información precisa en el momento necesario, son sin duda algunos de los elementos clave para la humanización del presente y del futuro”.

Asimismo, para la gerente territorial del Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba, “la digitalización de la sanidad no debe entenderse necesariamente como una barrera hacia el paciente; más bien al contrario: la tecnología debe crecer de la mano de la experiencia paciente, ayudando a ser más humanos, a acompañar más y mejor, sobre todo cuando el paciente o cuidador más lo necesita”.

“La inteligencia artificial, los portales de salud, la movilidad en la atención o la no presencialidad deben ser herramientas y canales adicionales para ofrecer una asistencia sanitaria más personalizada y de valor, ya que solo hay una forma de hacerlo en tiempo y forma en el contexto actual: transformar la practica asistencial tradicional hacia nuevas fórmulas en las que la digitalización debe ser aliada y nuestro compromiso ético en su gestión, un aval”, añade la directora de Experiencia de Paciente de esta red asistencial.

Entre los muchas experiencias y líneas de trabajo que ejemplifican esta estrategia destacan el Portal del Paciente, aplicación propia de este grupo que constituye la principal herramienta de comunicación bidireccional con sus pacientes y les acompaña en sus procesos de salud, con más de 1.280.000 usuarios actualmente entre los cuatro hospitales; la SmartRoom, que integra distintos elementos tecnológicos con la citada app del paciente hospitalizado y controla, a través de una tablet instalada en la habitación, todos los componentes terapéuticos y de confort ideados para ofrecer una experiencia personalizable, segura y eficiente durante el ingreso hospitalario; y programas específicos como E-Res Salud (Evaluación de resultados en salud y en experiencia del paciente) o Decide Salud (Decisiones compartidas orientadas a la mejora de los resultados en salud), que persiguen mejorar los resultados finales en salud y experiencia del paciente contando con su voz, opinión, necesidades y expectativas.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.