El ‘corta y pega’ de PERIODISTA DIGITAL vuelve a fallar

Hay una norma básica en periodismo que es aquélla que aconseja contrastar una información y documentarse antes de publicarla, sea en el medio que sea, e Intet a pesar de las dificultades que ata trabajar en tiempo real no debe ser una excepción. Lamentablemente, aún hay publicaciones que anteponen la mera trascripción del trabajo ajeno que contrastar las informaciones que se dan, bajo el pretexto de que el error es del copiado…lo malo es cuando ya no se sabe ni copiar.

Hay una norma básica en periodismo que es aquélla que aconseja contrastar una información y documentarse antes de publicarla, sea en el medio que sea, e Intet – a pesar de las dificultades que ata trabajar en tiempo real no debe ser una excepción. Lamentablemente, aún hay publicaciones que anteponen la mera trascripción del trabajo ajeno que contrastar las informaciones que se dan, bajo el pretexto de que el error es del copiado…lo malo es cuando ya no se sabe ni copiar.

 

Periodista Digital, otrora ‘periódico de periódicos’ y actualmente ‘periódico de periodistas’, publicaba esta mañana un artículo bajo el título ‘El Gobierno ya puede censurar libremente y sin jueces Intet’, si bien actualmente se puede encontrar bajo otro distinto (‘ZP ya puede cerrar páginas web sin necesidad de juez’). La noticia, que pretende ser una crítica a un anteproyecto de ley de Impulso de la sociedad de la Información basándose en informaciones aparecidas en Hispanidad, afirma además que ‘se va a aprobar hoy’, cuando en ningún momento la fuente prigenia dice tal cosa.

 

5126

*Reproducción de la noticia que aparece en la tada de Periodista Digital

 

Es innegable que el titular de la noticia es llamativo y sirve de reclamo para el lector/internauta, si bien en pocas líneas se desvirtúa su contenido: en prer lugar, que hoy no se aprueba este anteproyecto, sino que concluye el periodo de alegaciones, y en segundo, que los datos que componen dicha noticia es un compendio de informaciones publicadas en otros tales en otros momentos, dejando únicamente la entradilla como única atación del diario digital.

 

Como hemos dicho antes, más vale documentarse antes de hablar, máxe cuando existen personas muy conocedoras del asunto a tratar que atienden gustosamente a los compañeros, lo menos en nuestro caso. Es interesante ponerse en contacto con el departamento de prensa de la Institución en la que debatirá la aprobación o no de la ley: el departamento de relaciones con los medios de comunicación del Congreso de los Diputados nos ha contestado extrañados, comentando que no se debatía esta ley hoy y que no hay previsto ningún pleno hasta el mes de febrero.

 

En segundo lugar, existen dos normas básicas que, a pesar de ser extensas, deberían conocerse, o, al menos, leer si lo que se pretende es hablar del anteproyecto de 5124: en prer lugar, el propio anteproyecto de ley, y en segundo, la 5125 (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, aprobada en 2002) que también adjuntamos.

 

Una vez realizadas ambas comprobaciones, será el momento de opinar o valorar el contenido de este anteproyecto; hasta entonces, es preferible no escribir sobre algo que posteriormente saldrá publicado y que puede llevar a error a los lectores y partes plicadas. ¡Qué lásta no saber ni copiar!

 

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.