En la Tierra a martes, junio 18, 2024

¿Sabes qué hacer para no deshidratarte?

El 92,5 ciento de la población española no se hidrata de manera adecuada y sin embargo el 71 ciento cree que lo hace correctamente.  Aunque el momento no se conocen enfermedades relacionadas con la deshidratación, puede agravar las que ya se padecen e incluso conducir a la muerte. Los médicos son conscientes de la gravedad de esta situación y eso han desarrollado la campaña ‘¡No te deshidrates!'.

El Observatorio de Hidratación y Salud  (OHS) ha sido el pulsor de este proyecto con el respaldo de la Sociedad Española de Medicina y Familia Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Praria (SEMERGEN), el Ministerio de Sanidad y Consumo y la colaboración de los médicos de Atención praria de Centros de salud de toda España.

Para conseguir cumplir el principal objetivo de la campaña, que es concienciar a la población de la tancia de la hidratación, dirigiéndose especialmente a los colectivos de riesgo se han creado carteles, folletos, la ‘Guía de hidratación de la salud' y del estudio ‘Hábitos de Hidratación de la Población Española'.

La campaña se divulgará a través de los Centros de Salud, donde los profesionales cuentan con un tante papel de transmisión de la tancia de hidratarse y en los establecientos de Hostelería de toda España, a través de 43.000 bares, cafeterías, restaurantes y hoteles.

Los expertos se señalan la gravedad de la deshidratación que puede provocar cansancio, dolor de cabeza, dificultad de concentración, malestar general, calambres musculares, sensación de nausea, aumento de la taquicardia o un ‘golpe de calor' que puede llevar  a la pérdida de la consciencia.

Asismo, puede afectar negativamente a las funciones físicas y mentales y contribuye a empeorar algunas enfermedades crónicas como la diabetes o la obesidad. Además, la médico y vicepresidenta de semFYC, Ana Pastor, ha señalado que la hidratación ‘forma parte de la nutrición' y resulta ‘fundamental dentro de un estilo de vida saludable'.

En este sentido, los grupos de riesgo más vulnerables de sufrir deshidratación son los ancianos, niños, embarazadas, detistas, enfermos crónicos y personas que trabajan al aire libre. En España, unos 14 millones de personas, el 30 ciento de la población, se encuentran en situación de riesgo.

La solución para prevenir estas consecuencias y además obtener beneficios como la elinación de toxinas, la prevención del estreñiento o la ayuda al buen funcionamiento de los riñones es beber entre 2 y tres litros diarios principalmente de agua y antes de tener sed, aunque también se puede sustituir infusiones, refrescos, zumos, lácteos o caldos, evitando las bebidas alcohólicas.

El estudio también demuestra diferencias de hidratación entre las Comunidades Autónomas. Así, las regiones en las que los ciudadanos se hidratan mejor son Murcia, Extremadura, Cantabria y Castilla La Mancha frente a Navarra, Asturias, Islas Baleares y La Rioja, que se sitúan en el extremo opuesto.

El director general de Salud Pública y Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y Consumo, Ildefonso Hernández Aguado, aplaudió esta iniciativa y señaló que esta se une a la ya pulsada el Ministerio ‘Combatir el calor está en tus manos' en la que se recomienda beber abundante agua.

ficha tecnica campana publicis

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.