En la Tierra a jueves, mayo 30, 2024

2 proyectos 2.0 reciben el premio de la Cátedra de Educación Médica Fundación Lilly-UCM

app_medicas_prsalud_prnoticias

2 iniciativas que utilizan las plataformas 2.0. para la docencia reciben los Premios a los Mejores Trabajos en la Enseñanza de Grado y Postgrado 2011 de la Cátedra de Educación Médica Fundación Lilly UCM.

 

 

El galardón en la categoría de Grado ha sido otorgado al profesor Felipe Calvo Manuel, de la Unidad Docente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el proyecto ‘Caso clínico oncológicoComité de Tumores VirtualGregorio Marañón’, mientras que el de postgrado ha recaído en el profesor Miguel Ángel García Fernández, de la Asociación Española de Imagen Cardiaca y la Sociedad Española de Cardiología, “Proyecto multodalidad para la formación en posgrado en agen cardíaca diagnóstica”. Ambas iniciativas utilizan las plataformas 2.0. para la docencia.

 

‘Caso clínico oncológicoComité de Tumores VirtualGregorio Marañón’ es un proyecto de cinco meses de duración dirigido a los alumnos de sexto curso de Medicina en el que, a través de una red social profesional, se promueve el acceso tutorial de los alumnos a la historia clínica electrónica y a la elaboración y discusión de casos clínicos. Según explica el doctor Felipe Calvo, en esta plataforma ‘los alumnos podían registrar tanto los datos básicos del paciente, como las ágenes multedia y comentarios que eran tutelados los profesores’.

 

El ‘Proyecto multodalidad para la formación en posgrado en agen cardiaca diagnóstica’, profesor Miguel Ángel García Fernández, según ha explicado el premiado, viene a paliar el déficit en formación existente en agen cardiaca diagnóstica: ‘Según un reciente estudio realizado la Asociación Española de Imagen Cardiaca (AEIC), el 74% de los residentes en Cardiología terminan sus estudios sin haber rotado el departamento de Tomografía Axial Computarizada (TAC) y el 70% sin hacerlo en resonancia magnética (CRMN)’. Ante estos datos, el proyecto ganador utiliza múltiples herramientas con el objetivo de llegar a todos los profesionales sanitarios, tanto especialistas como de Atención praria. el doctor Gutiérrez ha destacado “su originalidad el desarrollo de todos los recursos docentes disponibles: formación reglada oficial, enseñanza elearning, publicaciones científicas y Apps para Iphone e Ipad’.

 

Entre todas las herramientas desarrolladas, cabe destacar el desarrollo de una App de formación en técnicas de TAC multidetector para Iphone e Ipad. Esta aplicación, desarrollada en inglés, está teniendo un número de descargas en todo el mundo que refuerza la tancia de utilizar este tipo de herramientas en la formación de profesionales sanitarios, han asegurado desde la cátedra.

 

Seguiremos informando…

 


NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.