En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

La biotecnología se acerca a la sociedad a través de las Redes Sociales

biopositivizate_prsalud_prnoticias

La campaña ‘Biopositivízate’ marca un antes y un después en la divulgación de información sobre biotecnología. A través de las principales redes sociales y un espacio ubicado en un centro comercial la Plataforma de Mercados Biotecnológicos quiere acercar la biotecnología a la sociedad.

 

Nuestra vida está hecha de biotecnología. Tan sólo es necesario abrir nuestra nevera para comprobar la infinidad de alentos desarrollados gracias esta tecnología, o poner una lavadora que puede que lave con detergente biotecnológico. Sin embargo, aún la sociedad desconoce en qué consiste esta ciencia milenaria que viene desde la fermentación del vino o la leche. Desde hace apenas dos décadas entró en España el sector de la biotecnología moderna, centrada en la investigación y desarrollo de nuevos productos. En este sentido, han sido la industria farmacéutica y alentaria donde más avances y desarrollos se han producido.

Con el fin de acercar a la sociedad en general en qué consiste la biotecnología, la Plataforma de Mercados Biotecnológicos, gestionada la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), con la colaboración del Ministerio de Economía y Competitividad, y en colaboración con las empresas Merck y Zeltia han puesto en marcha la campaña ‘Biopositvízate’. Entre las acciones divulgativas se han puesto en funcionamiento perfiles en Facebook, Tuenti y Twitter, además de un microsite www.biopositivizate.com. la campaña se ha completado con unas jornadas en el centro comercial la Vaguada en Madrid. En este espacio se han podido realizar durante todo el fin de semana distintas actividades dirigidas a niños y mayores con un único fin: enseñar qué es la biotecnología.

ISABEL_GARCIA_PRSALUD_PRNOTICIASTal y como explica Isabel García, miembro del equipo gestor de la Plataforma de Mercados Biotecnológicos y secretaria general de ASEBIO, ‘una de las acciones prioritarias de la Plataforma era llegar a la sociedad. Nos hemos dado cuenta de que la biotecnología no es realmente conocida el ciudadano, entonces decidos organizar una iniciativa como ‘Acércate a la Biotecnología’ para llegar a todos los públicos, tanto grandes como pequeños. Para ello, concentramos en un mismo evento muchas actividades. Unas más formales, como charlas informativas a los mayores, aunque también pueden ir dirigidas a los adolescentes, sobre la biotecnología sanitaria, la agricultura, o el medio ambiente. Estos son, realmente, los actores en los que está presente la biotecnología y muchos sectores tradicionales como el textil, la construcción, la farmacia, la cosmética, o la alentación y que pueden innovar gracias a la biotecnología’.

‘Además de estas charlas informativas hemos organizado otras actividades, explica Isabel García como el juego ‘Game Biotec‘, de la mano de Vita Aidelos, para extraer y visualizar el ADN de microorganismos, para descubrir las aplicaciones de la ingeniería genética, identificar visualmente la morfología de los microorganismos. Es una especie de Juego de la Oca o Trivial, en la que los jugadores son las propias fichas, se les va haciendo preguntas.  Y además de divertirse, van jugando y van experentando y van aprendiendo. Hemos puesto en marcha el taller ‘pinta y colorea’ para los más pequeños, un taller de cosmética para que aprendan diferentes actividades como la detección de enzas, cómo se hace una crema, y cómo la biotecnología participa en la elaboración de los cosméticos y otros ámbitos de la industria. Tenemos también previsto un cuentacuentos. A través de un cuento, con una terminología muy cercana al público infantil, para que entiendan que puede hacer la biotecnología ellos, y qué se encuentran en casa hecho con biotecnología’, explica la secretaria general de ASEBIO.

Precisamente en la tancia de la biotecnología en la vida diaria ha insistido María Luisa Castaño, subdirectora general de estrategias de colaboración públicoprivada del Ministerio de Economía y Competitividad durante el acto de presentación de las jornadas en ‘Acércate a la Biotecnología’ en el centro comercial La Vaguada. ‘La ciencia siempre ha estado de mano de los científicos, pero creo que ha llegado el momento en el que la ciencia esté de lado de las empresas y la industria. En este sentido, una misión de la ciencia es estar al servicio de la industria, y muy especialmente de la sociedad’, ha asegurado María Luisa Castaño.

Respecto a la información que se genera en los medios de comunicación, Isabel García, del equipo gestor de la Plataforma de Mercados Biotecnológicos, explica a prsalud que ‘poco a poco los medios van conociendo mucho más qué es la biotecnología, qué se está investigando y qué empresas operan en el ámbito de la biotecnología. (…) Creo que nosotros tenemos que hacer esa labor de divulgación pero los medios lo van conociendo gracias a iniciativas de ASEBIO, o la Fundación Genoma España u otras entidades, que nos acercamos a los medios, nos sentamos con ellos, organizamos encuentros para contar qué es la biotecnología de la mano de los expertos para que luego, cuando tengáis que comunicar algo, sepáis realmente de lo que estáis hablando o conozcáis a los interlocutores más relevantes’, concluye Isabel García.

Seguiremos informando…

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS: Conocer la biotecnología, al alcance de todos gracias a la campaña ‘Acércate a la biotecnología’

 


NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.