En la Tierra a jueves, 30 mayo, 2024

La MMA organiza la 3ª edición del ‘Congreso de Marketing y Publicidad Móvil’

Madrid acoge el próxo 12 de diciembre el tercer ‘Congreso de Marketing y Publicidad Móvil’, organizado la MMA (Mobile Marketing Association).

 

En esta ocasión MMA ha dividido el encuentro entre un prer foro de discusión titulado ‘Contenido Móvil: piensa en mí’ y la mesa de debate ‘Estrategia Móvil: el famoso 1% de inversión’.

 

El congreso estará moderado Oscar Fernández,  director general de Adfonic para España, Portugal & LATAM y director general de MMA Spain y en él participarán Michel Botella, director general en Vivaki; Rafael Torres, director de Negociación y Operaciones de Havas Media; Raúl de la Cruz, director de Ventas de Microsoft Advertising; José Antonio Lombardía, director general de Marketing, Producto y Relación con clientes en Banesto, y José Antonio Martínez Aguilar, director de Agencias en Google.

 

‘Estrategia Móvil: el famoso 1% de inversión’ parte del últo estudio publicado MMA Spain, que indica que la inversión en el medio móvil fue de 63.6 millones de euros en España durante el 2011. Las previsiones del sector para 2013 son optistas, con un creciento medio del 61,99%, pero la asociación pretende conocer con el ‘Congreso de Marketing y Publicidad Móvil’ la opinión de los grandes actores del mercado.

 

Aunque la inversión en g y publicidad ha tenido un creciento de un 67.4% en 2011 el desconociento parte de agencias, medios y anunciantes pide que los niveles de inversión sean aún mayores y estén en consonancia con la audiencia y la efectividad del medio.

 

Michel Botella afirma que ‘es indudable que tanto la tecnología como el uso que hacemos de ella está muy delante de la inversión publicitaria que realizamos en el medio móvil’. Sin embargo, el director también sostiene que ‘a pesar de esto, la inversión en g móvil no ha dejado de crecer en los últos años y lo seguirá haciendo que la movilidad forma parte de nuestras vidas, de nuestra cultura, hasta el punto de cambiar nuestros hábitos de vida y esto no debería pasar desapercibido para nuestros negocios y nuestras marcas’. 

 

Botella concluye: ‘Las agencias, nuestro lado, tenemos el trabajo de seguir prescribiendo, analizando, estudiando e integrando el medio móvil en el mix de medios cuando trabajamos en las estrategias de nuestros clientes, siempre y cuando su integración ayude a conseguir su objetivo final. No podemos permitir que un cliente o potencial cliente desee acceder a información sobre nuestros productos o servicios y no tengamos adaptado este contenido al móvil’.

 

Por otra parte, Raúl de la Cruz opina que ‘los dispositivos móviles forman parte de nuestro día a día y las empresas saben que tienen que darse prisa en adaptar sus contenidos de la mejor manera posible para poder llegar a su audiencia de una forma positiva y rentable, tal y como lo hicieron con otros medios con anterioridad’.

 

De la Cruz vaticina además: ‘El g móvil es relativamente joven, es el gran desconocido publicitariamente hablando, y de ahí que no hayamos visto aún grandes cifras de inversión. Pero hay una cosa indiscutible, lo será muy pronto y llegará a superar a los medios tradicionales antes de lo que no esperamos’.

 

Principales barreras para invertir

 

En cuanto a las principales barreras a la hora de invertir en el medio móvil, Raúl de la Cruz explica que se trata de ‘un desconociento del sote como medio publicitario’ y ‘del poco atreviento a la hora de salirse de las planificaciones de medios tradicionales’.

 

En este sentido, afirma, ‘las marcas carecen de contenidos adaptados al terminal móvil. Esto supone nuevas inversiones en desarrollos y formatos publicitarios que en los tiempos que corren algunas marcas no pueden afrontar. Falta unificación y regulación de un sistema único de medición’.

 

En esta materia, Michel Botella indica: ‘Las principales barreras que nos encontramos desde la agencia de medios son dos: contenidos no adaptados al medio parte de nuestros clientes y la metodología de medición de audiencias y la falta de consenso entre estándares, unido a la complejidad del ecosistema. Necesitamos metodologías fiables para entender el comtamiento del público y la eficacia del anuncio en el medio móvil’.

 

Tendencias

 

En cuanto a formatos publicitarios con mayor proyección de futuro Michel Botella alude ‘sin lugar a dudas’ a ‘todos los formatos y acciones que incluyan la geolocalización. Formatos que nos permitan buscar, comprar, comparar y aprovecharnos de ofertas y otunidades en el entorno en el que nos encontramos en cada momento’.

 

Botella concluye: ‘Considero que es el mayor beneficio y diferenciación que nos ofrece este medio a diferencia del resto’.

 

Raúl de la Cruz opina que dentro del g móvil los formatos y acciones con más futuro, desde el punto de vista de incremento de la inversión publicitaria, serán aquellos ubicados en los contenidos y aplicaciones de dispositivos móviles, debido a la alta necesidad de las marcas de adaptar sus contenidos a estos dispositivos debido al gran creciento de audiencia que están viviendo. Detrás de ellos tendrán gran protagonismo el couponing y el display en General.

 

Seguiremos informando…

 


NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.