10 años de ‘Informe Robinson’: una década de deporte ‘intimo’ en televisión
- Escrito por Carmen Tejón
- Publicado en Cadenas de pago
Sin saberlo fue la medicina que le curó la ‘depresión’ que sufrió tras su adiós a El Día Después. Un formato de reportajes que descubre el lado humano de los deportistas y donde el narrador y el hilo conductor de las historias apenas aparece en escena. Y ahí están los protagonistas, con sus circunstancias, rodeados por su gente de confianza, en la soledad de sus duros entrenamientos, celebrando el éxito o viviendo el amargor de la derrota... En definitiva, riendo o llorando sin paños calientes delante de una cámara tras la que se encuentra Michael Robinson y el reducido equipo que compone Informe Robinson.
El programa original de Movistar+, que se emite en #0 (antes Canal+), cumple diez años de vida y lo hace rodeado por el reconocimiento de los espectadores y de los profesionales del deporte en su máxima extensión. Pocos espacios como Informe Robinson han logrado un consenso tan amplio por su calidad en la producción y por su capacidad para que los deportistas (famosos o anónimos) accedan a participar y a mostrar su lado más inédito y personal.
Los buenos deportistas se inspiran a sí mismos. Los más grandes inspiran a otros. #InformeRobinson10Años pic.twitter.com/LGGwQL5uUt
— Movistar+ (@MovistarPlus) 31 de octubre de 2017
El programa especial que Informe Robinson ha preparado para celebrar este décimo aniversario, y que se estrenará este viernes 3 de noviembre a las 23:00 horas en #0, son 70 minutos de pura emoción. Una concentración de inolvidables momentos del programa comentados por algunos protagonistas del espacio. Un #InformeRobinson10Años apto para todos los públicos que traspasa la frontera de los aficionados al deporte para acercarse a los espectadores más exigentes y ávidos de formatos hechos con sosiego y cargados de calidad.
Casillas, Nadal, Carlos Soria, Severiano Ballesteros, Johan Cruyff, el Trinche, Gino Bartali, Derek Redmond, Carolina Marín, la Eurocopa de La Roja de 2008 o el Mundial de Sudáfrica de 2010, Ángel Nieto, Carolina Rodríguez, la Leyenda de Tittyshev o el ejemplo de Ramón Arroyo son sólo algunos de los nombres que han pasado a formar parte de la historia del programa y que podrás recordar en el décimo aniversario de Informe Robinson. Un capítulo cuyo recuerdo (quizás) más nostálgico y a la vez actual lo protagoniza aquella entrega de Barcelona ‘92. Donde todo empezó, un sueño de ilusión y logros para el deporte español del que aún no hemos despertado.
Seguiremos Informando...

Carmen Tejón
Soñadora y realista a partes iguales cuido cada detalle al máximo. Periodista urbanita y deportista amateur en búsqueda constante de lo original. Tengo imán para lo raro y lo diferente. Complicarse es necesario para aprender a sobrevivir.
Seguir a @carmentejonLo último de Carmen Tejón
- ¿Cómo afronta Antonio Lobato su regreso a la F1 de la mano de Movistar+?
- Ernest Riveras (Movistar MotoGP): “Las RRSS son la ventana del abierto para una televisión de pago”
- Los ingresos de Unidad Editorial descienden un 5,6% en 2017
- Amazon ‘debuta’ en La Liga bajo la producción de Mediapro
- Ángel Fernández (CODERE): “No nos parece bien impactar a audiencias potencialmente menores de edad”