En la Tierra a jueves, 30 mayo, 2024

2009: Cierra Soitu, nacen Factual y Lainformación y los medios se plantean cobrar por los contenidos

  • El debate sobre el modelo definitivo de los diarios en Intet ha sido también uno de los temas protagonistas del año. Los editores han pasado de aventurar que el cierre de los contenidos y la plantación del pago a decir que sólo mediante el cobro de los contenidos es viable hacer una información de calidad en Intet.

 

Rupert Murdoch ha sido el prero en lanzarse a la aventura anunciando que en 2010 sus cabeceras oline pasarían a ser de pago. Los editores estadounidenses y británicos se mostraron recelosos ante esta idea y vaticinaban a Murdoch una estrepitosa caída de seguir adelante con sus planes. Pero más tarde anunciaban que estaban dispuestos a perder gran parte de sus lectores con tal de mantener a un selecto grupo de lectores dispuesto a pagar mantenerse informado, un perfil también atractivo para los anunciantes.

 

En el caso de España, el proceso ha sido silar. Los expertos en Intet se apoyaban en el fracaso del modelo de pago de elpais.com y en la cultura de la gratuidad para afirmar que el cobro los contenidos online no sería viable. No obstante, algunos aventuraban que sí sería posible combinar los contenidos en abierto con el pago contenidos especiales de gran calidad.

 

Los editores de los grandes medios mientras tanto ya se postulan a favor del pago en Intet, una estrategia que de llevarse a cabo tendría que ser con el acuerdo entre los diferentes diarios. Incluso Google se ha rendido ante la presión de los editores y mundo ha abierto la puerta para que los diarios digitales cobren a sus lectores que han sido redireccionados el buscador.

 

En medio del debate del cobro o la gratuidad en Intet, el 30 de noviembre nacía Factual, el prer diario digital de pago en España, fundado Arcadi Espada. La idea de Espada es cobrar 50 euros al año el acceso a contenidos ilitados.

 

Y entre los hitos de Intet del año, además de los nacientos: el de Factual y  el de Lainformación.com, el proyecto de los hermanos Kindelán que vio la luz en abril tras una larga espera, nos encontramos también una muerte: la de Soitu. El diario de Gumersindo Lafuente se despidió de sus seguidores a finales de octubre ante la falta de un nuevo inversor tras la retirada de BBVA como accionista de referencia (en 2007 el banco invirtió un millón de euros en el proyecto de Lafuente).

 

* EXCLUSIVA PRNOTICIAS: Sindo Lafuente ficha elpaís.com

* Abierta la veda del pago, pese a los lectores

* ‘No es tiempo de lamentarse Soitu’

* ‘Estamos contentos con lo que hemos hecho’

*Gumersindo no consigue un nuevo inversor y cierra Soitu.es

*Factual debutará el 30 de noviembre

*El pago en La Red, difícil pero necesario

*Google hinca la rodilla ante el pago de contenidos en la red

*El pago contenidos en la prensa digital avanza a pesar de la oposición de los usuarios

*Digitales de pago en España ¿realidad antes de un año?

*¿Es viable cobrar los contenidos en la red?

*lainformacion.com saldrá en una semana

*’La crisis hace sufrir a los medios que vivían de los tiempos de bonanza’

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.